Unos 626.000 bachilleres de colegios de calendarios A pondrán a prueba sus conocimientos en las pruebas saber 11 este domingo 12 de agosto, examen con el que aspiran a ingresar a la educación superior.
Para la jornada de este domingo se habilitaron 1.103 sitios en 484 municipios, siendo Bogotá, con 106.237 inscritos, la ciudad con mayor número de personas que serán evaluadas. Este día también 26.160 estudiantes de los grados 9 y 10 se familiarizarán con la Pre Saber. Los resultados de las pruebas saber 11 se publicaran el 20 de octubre.
En esta ocasión, y por primera vez en 50 años de la prueba de estado, los participantes recibirán un cuadernillo plegado, que según el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) es más fácil de usar que el tradicional.
Para reforzar la seguridad en la distribución del material en los diferentes puntos del país, el Icfes implementa un sistema de rastreo GPS en cada una de las cajas, permitiendo al Instituto saber en tiempo real donde se encuentra el material, desde el momento que sale a diferentes regiones hasta que es retornado a Bogotá.
Recomendaciones
La Secretaría de Educación de Bogotá recomienda a los estudiantes, antes de tomar la evaluación, confirmar el lugar de citación.
Alistar un lápiz de mina negra, borrador, tajalápiz y documento de identidad. No se permite el ingreso de papeles, libros, calculadoras o cualquier otro dispositivo electrónico.
Los estudiantes deben tener en cuenta cualquier intento de copia, suplantación de persona o sustracción de material del examen puede ser motivo para anular el examen.
Recomienda a los estudiantes tener mayor tranquilidad para responder las respuestas.