La Alcaldía de Bogotá, a través de la Unidad de Mantenimiento Vial – UMV ha trabajado con el compromiso de arreglar la mayor cantidad de daños viales y ha tapado 93.294 huecos en lo que va corrido del año 2018, superando la meta del año pasado, periodo en el que toda la administración distrital se propuso reparar 90.000 daños viales.
Vías arregladas en Bogotá
Esta cifra récord equivale a 346 kilómetros carril de impacto, la misma distancia que hay entre Bogotá y Pereira, y es producto del trabajo 24/7 que realiza la UMV por instrucción del alcalde Enrique Peñalosa con el fin de mejorar la malla vial de la ciudad.
“En el primer año de esta administración la UMV tapó 15.800 huecos, pero en enero de 2017 tomamos la decisión de empezar a trabajar 24 horas y fue así como pudimos tapar ese año más de 70 mil, y este año estamos muy contentos ya que hemos superado los 93 mil huecos, la Unidad cada vez crece más, y haciendo cálculos en el 2019 podríamos estar tapando 10 veces de lo que hicimos el primer año”, señaló el arquitecto Álvaro Sandoval director de la Unidad de Mantenimiento Vial.
Las localidades donde más se repararon huecos fueron: Usaquén (14.106); Engativá (12.259); Puente Aranda (9383); Teusaquillo (9099); Kennedy (8674); y Fontibón (7046), para un total de 1672 segmentos viales intervenidos y que han mejorado la movilidad y la calidad de vida de los bogotanos.
Los trabajos realizados por la Alcaldía a través de la UMV han beneficiado a cerca de 1.500.000 habitantes de la ciudad, mejorando la movilidad de peatones, usuarios de la bicicleta, motociclistas y de quienes se movilizan en sus automóviles por las vías de la ciudad.
Durante la administración del alcalde Enrique Peñalosa, la Unidad de Mantenimiento Vial ha tapado cerca de 180.000 huecos, mejorando 1496 kilómetros carril de impacto de 5734 segmentos viales.