Distrito bajará niveles de velocidad en zonas críticas de la ciudad

Pico y placa para este miércoles 31 de octubre en Bogotá

Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad de Bogotá, informó que el Distrito pondrá en marcha un plan de gestión de la velocidad mediante el cual se revisarán algunas zonas de la ciudad para clasificarlas y ajustar la velocidad a la que se transita por ellas.

Dentro de dicho plan se señalarán zonas de tráfico calmado en las que la velocidad será máximo de 30 kilómetros por hora mientras que también se establecerán zonas o corredores críticos como la Avenida Boyacá o la Avenida 68 en donde la velocidad máxima será de 50 kilómetros por hora.

El funcionario no reveló cuándo se aplicará dicho plan de movilidad, ni las sanciones que se aplicarán a los infractores.

El pronunciamiento lo hizo el funcionario en el lanzamiento de la campaña “Que el afán no destruya los sueños”, iniciativa de cultura ciudadana que pretende cambiar la actitud bogotanos frente a la velocidad.

Distrito bajará niveles de velocidad en zonas críticas de la ciudad

Distrito busca bajar los niveles de velocidad

Para las autoridades de tránsito, muchas veces por el afán, hay excesos de velocidad y se pone en peligro a los más vulnerables que según las estadísticas son las personas de tercera edad.

Las mediciones reflejan que los peatones tienen el 80% de probabilidad de resultar muertos al ser atropellados por un conductor de vehículo que circule a 50 kilómetros por hora.

Del mismo modo, según las cifras, el exceso de velocidad dejó como saldo 272 víctimas fatales en 2017, de la misma forma que 56% de los peatones fallecidos eran mayores de 50 años, mientras que 20 menores de edad perdieron la vida el año pasado en accidentes de tránsito.

La velocidad es considerada como el principal factor determinante en la gravedad de un siniestro vial, según lo informa la Organización Mundial de la Salud, mientras que los peatones tienen 80% de probabilidades de resultar muertos en percances viales.

La campaña también se realizará en los colegios distritales para que esta educación vial se fundamente principalmente en los niños y la repliquen en sus entornos escolares.

Escrito Por: Germán René Giménez-Suba Alternativa

By Wilson Castiblanco

Related Posts