Líderes, comunidad y beneficiarios de los programas de la Secretaría Social, en la localidad de Suba, se congregarán durante una nueva jornada de ‘Integración en Acción’.
Durante el diálogo ciudadano que se realizará, la secretaria social, Cristina Vélez Valencia, tendrá la oportunidad de escuchar a más de un centenar de personas vulnerables de este sector de la ciudad, quienes plantearán los principales problemas que los afectan y presentarán propuestas de solución desde sus experiencias y conocimiento.
Los temas priorizados por la misma comunidad tienen que ver con juventud, Distrito Diverso y alimentación y nutrición, que fueron de amplio análisis durante mesas temáticas preparatorias.
El encuentro tendrá lugar en el jardín infantil ‘Aures’, ubicado en la calle 130 B # 96 – 57 desde las 8 hasta 11 de la mañana. Éstas jornadas de participación continuarán consolidándose en el territorio y como ejercicio de participación, seguirán siendo el engranaje fundamental para generar estrategias que redunden en beneficio de los habitantes de todos los sectores de la ciudad, por una ‘Bogotá Mejor Para Todos`.
Secretaria social, Cristina Vélez Valencia
Suba en cifras
La localidad 11 de Bogotá cuenta con el 16.1 % de la población total de Bogotá. s decir 1’282.978 personas viven en Suba, de las cuales 671.998 son mujeres y 610.980 hombres.
En el último año, 45.419 personas fueron atendidas en todos los servicios de la Secretaría, gracias a una inversión que llegó a los $49.948 millones de pesos.
De acuerdo con los diferentes programas y proyectos de la SDIS, como el de infancia y adolescencia, ‘Desarrollo integral desde la gestación hasta la adolescencia’, 7.726 niños y niñas fueron atendidos en 31 jardines infantiles, 5.780 niños y niñas, de 0 a 2 años, y madres gestantes atendidas en ‘Creciendo en Familia’ y 58 más en ‘Creciendo en Familia en la Ruralidad’.
Por medio del Centro Amar, 156 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos. A su vez, por el proyecto ‘Una ciudad para las familias’, 2.642 personas víctimas de violencia intrafamiliar fueron protegidas a través de medidas legales en 4 Comisaría de familia.
139 personas con discapacidad de la localidad, a través del proyecto ‘Por una ciudad incluyente y sin barreras’ se atendieron en 2 ‘Centros Crecer’ y 976 más recibieron bono canjeable por alimentos. Gracias al proyecto de vejez 5.353 personas se beneficiaron con apoyos económicos tipo C.
En cuanto a alimentación y nutrición, por el proyecto, ‘Bogotá Te Nutre’, 4.279 personas fueron atendidas en 8 comedores, 6.997 con bono canjeable por alimentos y 1.504 más con canasta de complementación alimentaria.
Gracias al programa ‘Distrito Diverso’, 159 personas del sector LGBTI fueron atendidas, así como sus familias y redes de apoyo, 110 servidores públicos, personas del sector educativo y aparatos de justicia en procesos de transformación de imaginarios y representaciones sociales, se capacitaron en 2 centros distritales de atención integral a la diversidad sexual y de géneros: zona centro y Sebastián Romero y en una unidad distrital contra la discriminación.
Por intermedio de ‘Distrito Joven’, 1.644 jóvenes fueron atendidos en la Casa de la Juventud.
En lo corrido de 2018 la Secretaría Social ha atendido a 33.775 personas en todos los servicios de la entidad en la localidad de Suba y destinará una inversión total programada para este año de $52.271 millones de pesos.