Desde el 15 de septiembre y hasta el 21 de octubre la ciudad se viste de fútbol con el primer campeonato ‘Decenio Afro’. Una iniciativa de la administración distrital que, a través de la Secretaría de Gobierno y en alianza con el IDRD, busca un espacio de reconocimiento y reconciliación para la población afrocolombiana residente en Bogotá.
Las inscripciones a este campeonato masculino están abiertas hasta el viernes 7 de septiembre. Al momento de la inscripción los equipos deben estar compuestos en un 50 por ciento por población afro. Además de contar con un cuerpo técnico: director y asistente.
Para ser parte de este campeonato, recuerde inscribirse en los Centros de Orientación y Fortalecimiento Integral Afrobogotano (CONFIA), ubicados en las localidades de La Candelaria (Calle 9 No. 4-70) y San Cristóbal (Carrera 3 No. 30A-08 Sur). O enviando un correo a yhaser.yurgaqui@gobiernobogota.gov.co, con la planilla de inscripción diligenciada. Además, tenga a mano los documentos de identidad y los carnés de EPS.
El campeonato ‘Decenio Afro’ se desarrollará en los parques de la localidad de San Cristóbal los sábados y domingos de septiembre y octubre, en horas de la tarde. De hecho, el primer partido se jugará el sábado 15 de septiembre, luego de un congreso técnico en el que los delegados de los equipos conocerán la programación y la información del torneo.
Este torneo lleva el nombre de la iniciativa ‘Bogotá vive el Decenio Afro’, una serie de actividades alineadas al Decenio Internacional para los Afrodescendientes, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde Bogotá, la Alcaldía Peñalosa busca luchar contra el racismo, reconocer la diversidad y el aporte de la población afro en la capital.
De hecho, según la última Encuesta Multipropósito de Bogotá (EMB) 2014 en Bogotá habitan unas 115.088 personas que se reconocen como negros, mulatos o afrocolombianos. En su mayoría, la población afro vive en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Suba.
El secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay explicó que esta agenda destaca el papel de la población afrodescendiente en las dinámicas de la vida urbana y es una oportunidad para valorar la diversidad cultural y contribuir a un ambiente más respetuoso de los derechos.
En 2017, la Alcaldía Peñalosa firmó un Plan de Acciones Afirmativas para esta población. Un total de 73 acciones para garantizar acceso a vivienda, salud, garantizar los Derechos Humanos y ofrecer apoyo financiero a las iniciativas productivas. El primer plan de acciones concretas en 10 años para esta población étnica.