Secretaria de Gobierno de Bogotá confirmó que no habrá ley seca este 7 de agosto

La Secretaría de Gobierno informó que no habrá ley seca en la capital del país durante la noche de este lunes, ni durante el martes festivo, en el marco de la posesión presidencial de Iván Duque en la Plaza de Bolívar.

Secretaria de Gobierno de Bogotá confirmó que no habrá ley seca este 7 de agosto

No habrá ley seca en Bogotá

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, decretó medidas especiales referidas al transito de vehículos en la capital para el próximo 7 de agosto.

El decreto 458 de 2018 contempla la restricción de la circulación en todo el distrito de vehículos de toda tracción con escombros, trasteos, cilindros de gas y/o cualquier artefacto pirotécnico entre las 6:00 de la mañana del domingo 5 de agosto hasta las 6 de la mañana del miércoles 8 de agosto.

La Secretaría de Movilidad publicó el mapa de los cierres viales que se realizarán en el centro de la capital para garantizar la seguridad durante este evento, y algunos servicios de TransMilenio tendrán modificaciones, como las rutas 6 y 1, que no pararán en la estación Universidades hasta las 4 de la tarde.

7 de Agosto – Día Nacional de la Batalla de Boyacá

Relevancia Cultural

Al igual que el 20 de julio, el 7 de agosto es considerada como una de las importantes celebraciones patrióticas del país. Su relevancia radica precisamente en su simbolismo como mito fundacional de la nación,  y en el caso del 7 de agosto,  es también la fecha para recordar las personas que dieron la vida por la campaña independentista.

Culturalmente estas conmemoraciones permiten cohesionar la historia de la nación y de esta forma logran que la población se interese por la historia política de su país. Más que la construcción de monumentos conmemorativos, o la participación en eventos que celebran estas fechas,  esta conmemoración se han constituido gradualmente en una oportunidad para reflexionar desde varias escenarios, tales como colegios, universidades y medios de comunicación, sobre la memoria histórica de nuestra nación y la importancia de que esta memoria sea siga siendo recordada.

Historia

La batalla de Boyacá se desarrolló  el 7 de agosto de 1819 y es conocido como el evento que concluyó la campaña independentista que empezó a finales del siglo XVIII y tuvo como fecha emblemática el 20 de julio de 1810.

Después del 7 de agosto de 1819, los territorios que hoy se conocen como Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, constituyeron la nación conocida como la Gran Colombia, la cual existió hasta 1930.

Los nueve años que transcurrieron desde el 20 de Julio fueron una etapa especial para la constitución de Colombia como nación. Durante este periodo se establecieron los liderazgos de la independencia y se unificó gran parte de la población bajo el sentimiento y el ideal independentista.

Fue precisamente en este periodo que las figuras de Bolívar, Santander y los otros llamados próceres de la independencia se hicieron importantes e inspiradores para las personas que habitaban estos territorios, lo que permitió que la campaña independentista fuera posible y que el sentimiento nacionalista empezara a prosperar.

Sin embargo,  este proceso de independencia no fue fácil. En 1814, con el retorno del rey Fernando VII al trono, España envió una campaña de reconquista que logró que durante tres años el imperio español tuviera de nuevo el control sobre estos territorios.  Durante este periodo, los independentistas organizaron una serie de guerrillas que resistieron al régimen español y que más adelante se convirtieron en la base del Ejército Libertador, el cual fue organizado por Francisco de Paula Santander por orden del Simón Bolívar. Este ejercitó libertador fue el que protagonizó la guerra de independencia, la cual obtuvo el triunfo militar el 7 de agosto de 1819, el cual  llevó a la independencia final de los territorios del norte de Suramérica, incluido los que hoy se conocen como Colombia.​

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts