Bogotá ocupa el primer lugar con 47 casos reportados hepatitis a nivel mundial

Hora de diagnosticar, tratar y curar la Hepatitis, es el lema que este año acompañará a la Organización Mundial de la Salud, en el marco de la celebración del día mundial contra la Hepatitis, la cual se celebrará el próximo 28 de Julio del 2018 e invita a todas las organizaciones prestadoras de servicios de salud a adelantar campañas de prevención, pruebas y tratamiento de dicha enfermedad. 

 De acuerdo con la OMS, en Latinoamérica existen 7.2 millones de casos reportados por Hepatitis C dando como resultado más de 125.000 muertes cada año y 185.000 millones a nivel mundial por los distintos tipos que este virus tiene. Por otro lado la OMS y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) revelaron que cada año se reportan de tres a cuatro millones de casos nuevos de hepatitis C  a nivel  mundial.

Bogotá ocupa el primer lugar con 47 casos reportados seguido de 25 casos en la parte suroccidental del país donde el 85% de la población infectada supera los 60 años de edad, y el 53% de la población infectada, corresponde al sexo femenino.

 En razón a la puesta en marcha de la resolución 1692 de mayo de 2017 se implementó en NUEVA EPS  el modelo de atención integral  a pacientes con diagnóstico de Hepatitis C, dentro del esquema de medicamentos de compra centralizada desarrollado por la OPS y el Ministerio de Salud y Protección Social. A junio de 2018 se cuenta con una cohorte activa de 106  afiliados vinculados al programa de atención. El comportamiento de la cohorte desde la entrada en vigencia de la resolución ha sido creciente; el primer grupo de pacientes reportados en el mes de agosto del año 2017, fue de 22 pacientes; con vinculación masiva al programa en razón a la disponibilidad y accesibilidad a los tratamientos y con una efectividad de los mismos del 100%, a la fecha con 31 pacientes curados.

 Características del modelo

 –      Identificación de factores de riesgo y confirmación del diagnóstico.

–      Remisión a especialista en hepatología.

–      Atención especializada a través de IPS especializadas de alta complejidad: Fundación Cardioinfantil, Fundación Valle del Lili, Organización Clínica General del Norte, Fundación San Vicente de Paul y Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL.

–      Verificación de cumplimiento en los estándares de atención definidos por las sociedades científicas.

–      Vinculación a programa de atención integral con entregas supervisadas de tratamiento.

–      Acompañamiento hasta el cierre del caso.

 #Dato: De acuerdo con la Dirección Ambulatoria, uno de los posibles motivos por el cual esta enfermedad se encuentra en el adulto mayor, es porque antes del año 1996 no existía un protocolo riguroso en el manejo de unidades de sangre disponible para transfundir. Lo que podría haber desencadenado una posible infección por Hepatitis C (Información consignada en la vía clínica emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social).

 Desencadenantes de la enfermedad

 La Hepatitis C, es considerada un virus que se propaga por el contacto de sangre contaminada y ataca directamente el hígado provocando una inflamación que de no ser tratada a tiempo puede desencadenar en lo siguiente:

 –      Cirrosis Hepática: Formación de cicatrices (fibrosis) en el hígado

–      Hepatocarcinoma: Cáncer en el hígado

–      Muerte

 Resultados de Gestión

 La ejecución del Programa Integral de atención a pacientes con diagnóstico de Hepatitis C, ha sido totalmente satisfactorio, a tal punto que ha permitido la integración de todos los actores del proceso: pacientes, médicos, IPS, sociedades científicas, entidades de vigilancia y control, logrando altos niveles de satisfacción que han  tenido como resultado la cura de todos los pacientes que han recibido de forma completa y oportuna el tratamiento prescrito por el especialista.           

By Wilson Castiblanco

Related Posts