Vendedores ambulantes invaden nuevos andenes sobre la avenida Suba y la comunidad de sector se quejan

Despues de la recuperación de zona del espacio público y el andén de la avenida Ciudad de Cali con avenida Suba hecha por la administración distrital y local, la Policía, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público que hace más de hace dos meses los residentes del sector afirman a la emisora Suba Alternativa que la mayoría de los vendedores informales se están organizando en otros lugares cercanos donde se adelantó el operativo.

Es de recordar que más de 400 vendedores que se habían apoderado por más de 15 años del corredor peatonal hoy se ubican por la acera de la avenida suba, Calle 139 y cerca al centro comercial Fiesta Suba y avenida Ciudad de Cali.

Vendedores ambulantes invaden nuevos andenes sobre la avenida Suba y la comunidad de sector se quejan

Avenida Suba aumenta los vendedores ambulantes

La Emisora Suba Alternativa visitó este fin de semana el lugar y comprobó que pese a que sigue despejado como desde el día que se realizó el operativo con presencia de policía, permanecen algunos vendedores dispersos por el corredor de la avenida Ciudad de Cali, desde la calle 104 a la 139, Toda la avenida Suba hasta la zona de la ETB y el sector de los andenes del Centro Comercial Fiesta Suba.

El pasado 6 de agosto el alcalde local de Suba, Nedil Arnulfo Santiago realizó un recorrido y escuchó algunos vendedores informales donde les informó que actualmente el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público está trabajando en conjunto con la administración local y distrital, entre otras entidades, para implementar un modelo de sostenibilidad del espacio público y buscar soluciones.

Vendedores informales persisten

La administración distrital ha señalado que seguirán los operativos de recuperación del espacio público, hay informales como Patricia Gómez de Castillo que han regresado esporádicamente ocupar los andenes.

Ella es madre cabeza de familia mantiene a sus cuatro hijos con la venta de frutas, jugos, panelas de coco y trozos de esta fruta en una esquina de la avenida Suba llegando a la zona de Cafam-Fontana, y fui una de los 400 vendedores retirados de la esquina de Plaza Imperial.

Dijo Patricia que ha vuelto al punto, en ocasiones, porque cuando lo retiran la Policía y la alcaldía local me desplazo a otras zonas cercanas, pero que no cuentan con la misma afluencia de personas. Señaló que al día se puede hacer hasta 80.000 pesos, y que las alternativas que le ofrecen le dan para ganar un salario mínimo, que es mucho menos de lo que recibe actualmente.

El comercio callejero desalojados en Suba denuncian que no les brindan soluciones. Los comerciantes informales piden que ante la campaña distrital para recuperar el espacio público se les brinden soluciones económicas y no ser maltratados al ser desalojados.

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts