Este es el pico y placa que rige este miércoles 19 de septiembre en la capital de la República, en la fecha, tienen restricción los vehículos particulares cuya placa termina en 1, 3, 5, 7 y 9.
Pico y placa para buses y busetas: 3 y 4
Pico y placa para taxis y servicio especial: 5 y 6
Pico y Placa ambiental, placas terminadas en: 2
Para vehículos particulares la restricción se aplica de las 6:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y entre las 3:00 p.m. y las 7:30 pm, de acuerdo con el último dígito de la placa, así: Para los días calendario hábiles ‘pares’ la restricción es para placas terminadas en números pares, esto es, 0, 2, 4, 6 y 8 y los días calendario hábiles ‘impares’ la restricción es para placas finalizadas en números impares, es decir, 1, 3, 5, 7 y 9.
El pico y placa para buses y busetas rige todo el día
El pico y placa para taxis se aplica entre las 5 y 30 a.m. y las 9 p.m.
El pico y placa ambiental rige entre 6 a.m. y 10 a.m.
La restricción para vehículos de transporte especial con capacidad para cuatro pasajeros (sin incluir el conductor), automóviles, camperos y camionetas, opera entre las 5:30 a.m. y las 9:00 p.m. de lunes a sábado. La medida no aplica los días festivos.
Recomendaciones viales
1-Toda la documentación en regla:
Entre las infracciones más frecuentes cometidas por los conductores de autobús encontramos el no llevar o disponer de la documentación del vehículo o del conductor en regla o la necesaria. Comprueba antes de emprender el viaje que llevas toda la documentación necesaria para poder circular sin problemas (permiso de conducir, permiso municipal en caso de ser necesario, permiso de circulación, tarjeta ITV, seguros, tacógrafo…)
2-El autobús debe estar en perfectas condiciones.
Haz una revisión del vehículo antes de emprender el viaje si no se ha hecho previamente, sobre todo los frenos.
3-Realiza los descansos oportunos:
Conducir más horas de las reglamentarias también figura entre las principales infracciones de los conductores de autobús. Es importante realizar paradas para descansar con el objetivo de mantener la atención y las aptitudes psicofísicas adecuadas. Aconsejamos el artículo ‘Conductor de autobús, evita las jornadas maratonianas’, donde se abordan los descansos necesarios. Lo aconsejable es parar cada 2 horas. En el caso de la conducción ininterrumpida, la legislación indica que el conductor debe hacer una pausa continuada de al menos 45 minutos tras un periodo de conducción de 4 horas y media, a menos que se vayan tomando periodos de descanso. Aquí todos los descansos que se deben realizar.
4-Cuidado con los usuarios vulnerables:
Conduces un vehículo de grandes dimensiones y hay que ser consciente de ello. Por este motivo, debemos tener especial precaución con los usuarios vulnerables: mayores, ciclistas, niños, motoristas…
5-Velocidad adecuada:
Respeta siempre los límites de velocidad establecidos y reduce la velocidad cuando estén en una zona escolar, zona residencial o zonas de trabajo.
6-Puntos ciegos:
Debido a que se trata de un vehículo muy largo, son muchos los puntos ciegos, es decir, tramos en los que el conductor no puede percibir a otros usuarios ya que no son visibles. Utiliza todos los sistemas disponibles para ello, como pueden ser detectores, cámaras de ayuda o retrovisores.
Avisa siempre de tus intenciones al resto de usuarios para evitar posibles incidencias y cerciórate de que puedes hacerlo antes: adelantamientos, maniobras de parada o estacionamiento, cambios de carril…