El alcalde Enrique Peñalosa posesionó este miércoles a Claudia Puentes Riaño como nueva secretaria de Educación para la Capital del País.
La primera tendrá entre sus principales retos continuar con la ‘Revolución de los colegios’ que emprendió la presente Administración, y seguir trabajando para brindarles a los niños, niñas y jóvenes de Bogotá la mejor educación en los colegios públicos.
Claudia Puentes Riaño es economista de la Universidad de Los Andes, con Especialización en Análisis Económico del Derecho de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Políticas Públicas de la University of Chicago, Harris School of Public Policy. Su carrera profesional inició en la Secretaría de Hacienda de Bogotá, entre 1998 y 2002, en la que se desempeñó como subdirectora de Impuestos a la Propiedad.
“Estoy seguro de que Claudia Puentes, quien venía desempeñándose como una buena directora catastral, va a continuar con muchas de las políticas que hemos realizando para la educación. Sé que va a seguir impulsando los nuevos proyectos para que nuestros niños y jóvenes tengan la mejor calidad de educación y la mejor experiencia educativa en los colegios públicos de la ciudad”, destacó el alcalde Peñalosa.
Claudia Puentes Riaño como nueva secretaria de Educación
La nueva secretaria de Educación también fue jefe de Gabinete del Equipo Negociador del TLC Colombia – Estados Unidos, profesora Asistente de la University of Chicago-Harris School of Public Policy, asistente de Investigación de Shobebank Advisory Services en Chicago y docente de la Universidad Externado de Colombia. Asimismo, se desempeñó como vicepresidenta de Gravitas Comunicaciones y lideró desde la fundación Acres, brazo de responsabilidad social de la CCI, la promoción y adjudicación de becas de ingeniería a estudiantes de Bogotá que no tienen los recursos suficientes continúen con su formación.
En 2016 asumió la implementación del Censo Inmobiliario de Bogotá, la coordinación de la Infraestructura de Datos Espaciales y Catastrales, Ideca, y en general el fortalecimiento del Catastro Multipropósito de la capital.“Queremos garantizar un proceso continuo y de formación integral desde la primera infancia hasta la educación superior. El sistema educativo oficial de Bogotá atiende diariamente a más 790.000 estudiantes y cuenta con más de 35.000 maestros. Es el más amplio del país y de grandes dimensiones. Como prioridad tengo mejorar la infraestructura educativa, la convivencia, los entornos escolares y los resultados en materia de aprendizajes (lectura y matemáticas); implementar una verdadera jornada única y reconocer y acompañar a sus maestros”, explicó Puentes.