Esta noticia debería alegrar no solo a la comunidad de Suba, sino a toda la ciudad en general, que ya ve los beneficios de los programas de Prevención y atención de la maternidad y paternidad tempranas ya se empezaron a ver.
De acuerdo con cifras de la Secretaría Social, reveladas en el diálogo ciudadano ‘Integración en Acción’, en la localidad se logró reducir el número de nacidos vivos, en madres entre 15 y 19 años, pasando de 1.705 casos, en el 2015, a 1.314 en 2017.
A su vez, durante el encuentro, en donde participaron líderes, comunidad y beneficiarios de los programas en la entidad, se conoció que, durante el 2017, se atendieron en todos los servicios de la Secretaría a más de 45 mil personas de la localidad.
Durante el diálogo ciudadano que se realizó, la secretaria social, Cristina Vélez Valencia, tuvo la oportunidad de escuchar a más de un centenar de personas vulnerables de este sector de la ciudad, quienes plantearon los principales problemas que los afectan y presentarán propuestas de solución desde sus experiencias y conocimiento.
A su vez, en el desarrollo de la jornada se priorizaron tres temas escogidos por la misma comunidad, ‘Distrito Joven’, ‘Distrito Diverso’ y ´Bogotá Te Nutre’, los cuales fueron de amplia discusión durante mesas temáticas preparatorias al llamado diálogo ciudadano y al que la Secretaria y su equipo directivo, respondieron y se comprometieron con soluciones viables.
“Para nosotros lo más importante es la comunidad, ya que son ellos quienes nos cuentan sus necesidades, nos hacen proposiciones y nos ayudan a mejorar el servicio que prestamos en la localidad. Cada una de sus inquietudes nos llevan a que la oferta de la entidad se renueve o sea más atractiva para todos los beneficiarios. Venir a terreno nos permite ver la realidad de otra forma”, aseguró Cristina Vélez, secretaria social, durante el evento.
De acuerdo con los diferentes programas y proyectos de la SDIS, como el de infancia y adolescencia, ‘Desarrollo integral desde la gestación hasta la adolescencia’, 7.726 niños y niñas fueron atendidos en 31 jardines infantiles, 5.780 niños y niñas, de 0 a 2 años, y madres gestantes atendidas en ‘Creciendo en Familia’ y 58 más en ‘Creciendo en Familia en la Ruralidad’, durante el año anterior.
Por medio del Centro Amar, 156 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos. A su vez, por el proyecto ‘Una ciudad para las familias’, 2.642 personas víctimas de violencia intrafamiliar fueron protegidas a través de medidas legales en 4 Comisaría de familia.
139 personas con discapacidad de la localidad, a través del proyecto ‘Por una ciudad incluyente y sin barreras’ se atendieron en 2 ‘Centros Crecer’ y 976 más recibieron bono canjeable por alimentos. Gracias al proyecto de vejez 5.353 personas se beneficiaron con apoyos económicos tipo C.
En cuanto a alimentación y nutrición, por el proyecto, ‘Bogotá Te Nutre’, 4.279 personas fueron atendidas en 8 comedores, 6.997 con bono canjeable por alimentos y 1.504 más con canasta de complementación alimentaria.
Gracias al programa ‘Distrito Diverso’, 159 personas del sector LGBTI fueron atendidas, así como sus familias y redes de apoyo, 110 servidores públicos, personas del sector educativo y aparatos de justicia en procesos de transformación de imaginarios y representaciones sociales, se capacitaron en 2 centros distritales de atención integral a la diversidad sexual y de géneros: zona centro y Sebastián Romero y en una unidad distrital contra la discriminación.
Por intermedio de ‘Distrito Joven’, 1.644 jóvenes fueron atendidos en la ‘Casa de la Juventud’, en 2017.
Finalmente, en lo corrido de 2018 la Secretaría Social ha atendido a 33.775 personas en todos los servicios de la entidad en la localidad de Suba y destinará una inversión total programada para este año de $52.271 millones de pesos.