El punto central de la jornada fue el complejo empresarial y residencial Plaza Claro, donde se realizó un ejercicio de evacuación con más de 4.500 personas
Desde la Sala de Crisis, en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó un balance del Simulacro que anualmente realiza la ciudad para prepararse y cuidar la vida.
“El resultado es positivo, 2.350.000 personas participando, superamos la cifra proyectada, más de 1.142 colegios se vincularon, también tuvimos un registro entre entidades públicas, privadas y comunidad en general cercano a las 30.117 organizaciones que se inscribieron para participar”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.
El mandatario que previamente se conectó de manera virtual con Carlos Carrillo, director general de la UNGRD, también estuvo acompañado del director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), Guillermo Escobar, quién resalto la versión 17 del Simulacro es un ejercicio de ciudad que pone a prueba el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, y los planes de emergencia de entidades públicas, empresas privadas, instituciones educativas, comunidades y organizaciones sociales.
“Agradecemos a todas las personas que participaron en este ejercicio que salva vidas. En Bogotá seguimos preparándonos para responder ante las emergencias, porque cada ciudadano es parte del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático”, añadió el funcionario.
Plaza Claro: epicentro del simulacro
El punto central de la jornada, en el que también estuvo presente el alcalde de Bogotá, fue el complejo empresarial y residencial Plaza Claro, donde se realizó un ejercicio de evacuación con más de 4.500 personas entre residentes, trabajadores y visitantes. En este escenario también participaron colaboradores de entidades públicas y privadas, demostrando que la gestión del riesgo es una tarea compartida que requiere coordinación.
Es importante resaltar que durante el Simulacro Bogotá 2025 también se realizaron estos ejercicios simultáneos en la ciudad:
- Derrame de gasolina en Puente Aranda, con participación de empresas del sector Oil & Gas.
- Simulación de falla en excavación de la Línea 1 del Metro de Bogotá, entre las calles 19 y 22.
- Simulación de un sismo de 6.7 grados y movimiento en masa que afectó el casco urbano de La Unión, en la localidad de Sumapaz.
- Evacuación escolar con la participación de más de 40 instituciones educativas en el sector Torca-Guaymaral, al norte de la ciudad.
El Simulacro Bogotá 2025 refuerza un mensaje esencial: fortalecer la articulación entre las entidades del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y las comunidades, evaluando la capacidad de respuesta ante emergencias reales.
“Este es un aprendizaje adicional para Bogotá, que ya lleva 17 años haciendo este ejercicio. Cada año avanzamos en fortalecer las herramientas, tomar medidas, articular mejor a las entidades públicas, privadas y ahora también con el orden nacional para lograr estar mejor preparados y enfrentar cualquier eventualidad”, puntualizó el alcalde Carlos Fernando Galán.
