25 escuelas deportivas y unos 625 jóvenes deportistas beneficiados en Suba

25 escuelas deportivas y unos 625 jóvenes deportistas beneficiados en Suba

Como satisfactorios fueron recibidos los resultados y avances en torno a las actividades desarrolladas durante el 2020 por el sector promotor de la reactivación económica de la localidad de Suba, que logró la creación de la Mesa Única Transitoria del Deporte, la Recreación y la Actividad Física -Mudrafi-, gracias al apoyo del Edil César Salamanca.

Al respecto, Ángela Rodríguez, vocera de la Fundación Centro Form y encargada del trabajo con las escuelas deportivas de la localidad, en diálogo con Suba Alternativa en el programa sabatino “El Café de la Mañana”, dijo que uno de los más importantes aprendizajes de esta experiencia durante el tiempo de pandemia, hasta hoy, ha sido la capacidad de adaptación tanto de los padres de familia como de los niños, niñas y adolescentes a la nueva realidad que impuso el covid-19.

La vocera de la Fundación Centro Form resaltó los resultados de articulación y trabajo con 10 escuelas en modalidad virtual y otras 15 en la modalidad presencial, adaptando las clases y las actividades de formación deportiva según el ambiente previsto para ese fin, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por la administración distrital y enfocándose principalmente en las UPZ El Rincón, Tibabuyes y Centro Suba.

En el momento, Centro Form continúa trabajando en formación deportiva en torno al baloncesto, el futbol, tenis de campo y entrenamiento deportivo en ambas modalidades, de esta manera, se vienen beneficiando alrededor de 625 niños, niñas y adolescentes en grupos de 25 a 30 jóvenes deportistas, con quienes desde el pasado 20 de enero se viene trabajando 3 días a la semana 2 horas diarias, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidas por la administración.

Se trabaja en grupos pequeños, contando con los implementos deportivos necesarios para cada niño, en lo posible, sin participar en torneos por las restricciones establecidas, pero sí enfatizando en el entrenamiento y la formación deportiva en espacios amplios, asignándoles un docente a cada grupo.

Según Ángela Rodríguez, las escuelas deportivas han respondido con mucho ánimo por cuanto desde comienzos de la pandemia estaban inactivos, permitiéndoles además continuar el trabajo con sus docentes para reactivar la economía de las escuelas, lo que tuvo gran acogida, aunque cerca del 90% de las escuelas se quedaron por fuera.

Además de mantener las normas de bioseguridad, también pusieron en marcha, un mecanismo de turnos, para mantener el trabajo con el número de escuelas previstas en el proyecto, de manera que, aunque el proyecto en su comienzo iba solo virtual, luego tuvo modificaciones en los que los grupos presenciales para desarrollar sus actividades sin arriesgar la salud y la vida.

En conclusión, además de repartir volantes, publicar afiches y pendones y hacer perifoneo y uso de las redes sociales para hacer difusión de las actividades, además de convocar a los ciudadanos a participar en estos espacios, el mejor y más destacado aporte del trabajo desarrollado con las escuelas fue brindarles a los niños, niñas y adolescentes un espacio diferente a lo que estuvimos acostumbrados por la pandemia, con alta participación y motivación para encontrarse con sus profesores y compañeros.

Para este 2021 se continuará con el proceso que viene adelantando la alcaldía local, en lo que sea posible presencial, dándole opción a todos los niños de la localidad de ingresar a las escuelas deportivas, permitiendo dar a conocer más escuelas deportivas registradas en el IDRD y que operan en la localidad de Suba, permitiendo cumplir además en unos 45 días con el contrato vigente, antes de poner en marcha el nuevo convenio derivado de la adición planteada desde la administración local.

By Wilson Castiblanco

Related Posts