En un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, las autoridades incautaron 30 celulares robados que estaban listos para ser vendidos en un centro comercial del barrio Villa Elisa, en la localidad de Suba. La acción se llevó a cabo tras recibir varias denuncias de residentes del sector, quienes alertaron sobre el comercio irregular de dispositivos móviles en este punto del noroccidente de la ciudad.
Durante la jornada, uniformados de la Sijín realizaron la verificación de más de 100 equipos en diferentes locales del centro comercial. Según los reportes oficiales, solo tres de los celulares recuperados contaban con denuncias previas por hurto, mientras que los otros 27 presentaban alteraciones en sus sistemas, principalmente en los códigos IMEI, con el fin de hacerlos pasar como nuevos y ponerlos nuevamente en circulación de manera ilegal.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, aseguró que este tipo de operativos buscan atacar de raíz el negocio ilegal que se mueve detrás del robo de celulares. “Evitar la comercialización de celulares hurtados es afectar la cadena del mercado ilegal con la que se financian estos grupos delincuenciales. Además, evitamos que las personas caigan en el delito de receptación”, explicó. También recalcó que estas acciones permiten desarticular redes criminales que operan en diferentes zonas de Bogotá, utilizando puntos comerciales para lavar los dispositivos.
Más allá de la incautación de celulares, el operativo también sirvió para verificar la legalidad de los establecimientos que los comercializaban. En varios casos, las autoridades encontraron documentación irregular o incompleta, lo que podría derivar en sanciones administrativas. Esta vigilancia no solo pretende garantizar la legalidad en la venta de tecnología, sino proteger a los ciudadanos de adquirir equipos que podrían estar vinculados a hechos delictivos.
En lo corrido del 2025, la Secretaría de Seguridad ha reportado la recuperación de más de 2.800 celulares robados, y una reducción del 24% en los casos de hurto en comparación con el mismo periodo del año anterior. Parte del éxito se debe a operativos como este y a la captura de bandas como ‘Los Latinos’, una organización que se especializaba en el robo de celulares en TransMilenio, aprovechando las horas pico y el tumulto en estaciones como Tunal, Usme y Soacha.
Sin embargo, no todos comparten la visión optimista de la administración. El concejal Andrés Barrios, del Centro Democrático, denunció recientemente que solo el 51% de las víctimas de hurto reportan oficialmente el delito, lo que indicaría un subregistro preocupante. Aunque las cifras muestran avances, la percepción ciudadana aún exige una respuesta más contundente frente al robo de celulares, uno de los delitos más comunes en la capital.
