“Zona de protección y manejo ambiental del Río Bogotá se mantiene en 30 metros”: Néstor Franco, director saliente de la CAR

Néstor Franco, director de la CAR a esta hora entrevista en el Magazín de la mañana

A través de su diálogo con Suba Alternativa, Néstor Franco, director saliente de la CAR, ratificó que la zona de protección y manejo ambiental del Río Bogotá se mantiene en 30 metros independiente de cualquier disposición distrital como el Plan de Ordenamiento Territorial.

La ratificación de esta decisión es sumamente importante para los barrios del sector de Gavilanes en Suba quienes luego de conocerla esperan definiciones sobre su situación de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial ya sea de Enrique Peñalosa o de la alcaldesa electa Claudia López.

En su declaración, Franco dijo además que además de esos 30 metros que se disponen a lado y lado se suman precisamente al parque lineal, que busca es convertirse en una gran barrera ambiental, una barrera verde a lado y lado del río para impedir que se construya dentro el área de ronda o en áreas cercanas que generen riesgo.

Dijo además que un segundo elemento a resaltar es el hecho de que por virtud de las obras de adecuación hidráulica del Río Bogotá, el nivel de riesgo que antes era nivel cinco o alto, se ha reducido sustancialmente y todos los que viven a su lado saben muy bien que ya no es el enemigo en cada invierno que se asomaba a las ventanas de los vecinos de Suba, sino que ahora es un afluente que pasa tranquilamente sin generar amenaza y ya hace muchos meses y muchos inviernos en los cuales ya no genera esos riesgos de desbordamiento que hacían temblar a las comunidades del occidente de la ciudad.

Balance de gestión

Al hacer un balance de su gestión especialmente en lo que tiene que ver con el Río Bogotá, Néstor Franco dijo que un asunto importante fue la realización de reuniones con las comunidades de Suba y Engativá en torno a la construcción de la planta Salitre.

Agregó que el balance es favorable, la planta es la obra de saneamiento ambiental más grade que se está haciendo en Colombia y Latinoamérica, va en un 85 por ciento de su construcción, se pondrá en marcha el primer semestre de 2020, y esu una obra fundamental para el saneamiento del rio Bogotá.

Adicionalmente, queda financiada la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales  Canoas que también requiere la ciudad y que se construirá en Soacha lo mismo que las plantas de los municipios aledaños.

La inversión de su despacho en el Río Bogotá fue de  $400 mil millones, el PTAR Salitre, US$ 480 millones y en las demás plantas $500 mil millones.

Noticia Patrocinada Por:

Chiquitin de los precios bajos

By Wilson Castiblanco

Related Posts