Exigen sus honorarios desde octubre de 2024 y anuncian protestas
Un grupo de 50 mujeres vinculadas mediante contratos de prestación de servicios con la Alcaldía Local de Suba denunció la falta de pago de sus honorarios desde octubre de 2024. Estas trabajadoras fueron contratadas a través del operador Funvive 2.0 para la implementación de un modelo territorial enfocado en la prevención del feminicidio y la violencia de género.
Según testimonios recogidos por la emisora Suba Alternativa, el contrato finalizó en septiembre de 2024, pero el pago correspondiente al mes de octubre aún no ha sido efectuado. A pesar de las reiteradas solicitudes, las afectadas no han recibido respuesta del operador, la Alcaldía Local ni la Junta Administradora Local (JAL), que incluso ha adelantado debates de control político sobre el caso.
Una de las denunciantes, que prefirió mantener su identidad en reserva por motivos de seguridad, expresó su indignación:
«El operador pagaba cuando quería, sin fechas fijas, nos tocaba rogar para recibir nuestro dinero. El último pago fue en octubre y desde entonces estamos en el limbo.»
Autoridades locales y concejales se pronuncian
La concejal de Bogotá Heidy Sánchez, del partido Colombia Humana, calificó la situación como irónica, resaltando que un contrato destinado a prevenir la violencia de género ha derivado en violencia económica contra las mismas trabajadoras.
Por su parte, la edil de Suba, Lina María Vela, señaló que el contrato ha sido criticado desde 2024 por múltiples irregularidades, como modificaciones en el valor de los honorarios y sobrecarga laboral.
«Este contrato fue suspendido, reiniciado y finalmente concluido en septiembre, pero hasta la fecha las trabajadoras no han recibido su pago.»
Graves afectaciones económicas
Las afectadas que son 50 mujeres han expresado que la falta de pago ha tenido un impacto severo en sus vidas. Muchas de ellas han adquirido deudas para cubrir gastos esenciales como alimentación, servicios públicos, arriendos, útiles escolares y el cuidado de personas con discapacidad.
Ante esta situación, las trabajadoras exigen que el nuevo alcalde local, César Augusto Salamanca, intervenga para presionar al operador Funvive 2.0 y garantizar el pago de sus salarios. Además, piden que la empresa sea sancionada y se le prohíba contratar con el Estado.
Si no reciben una respuesta pronta, han anunciado que realizarán protestas frente a la Alcaldía Local en los próximos días.
Recordemos, que la alcaldía local de Suba bajo la administración del alcalde local Julián Moreno, suscribió este contrato con el operador Funvive 2.0 para implementación de un modelo territorial enfocado a la prevención de feminicidio y violencia contra las mujeres.
¿Qué opinas sobre esta situación?
