700 mil millones de pesos sin invertir en las alcaldías locales de Bogotá

700 mil millones de pesos sin invertir en las alcaldías locales de Bogotá

La Concejal Diana Diago haciendo seguimiento a la ejecución de las Alcaldías Locales, encontró que con corte a 30 de noviembre la ejecución del presupuesto de inversión de las Alcaldías Locales se encuentra a 2024 en un alarmante 58,71%, dejando 710 mil millones de pesos sin ejecutar. Recursos que se necesitan para solucionar los problemas que aquejan a miles de bogotanos.

En octubre pasado, la cabildante denunció que las Alcaldías Locales de Galán tenían 1 billón de pesos sin ejecutar y la mayoría de las localidades no alcanzaba ni siquiera el 50% . Gracias a esta alerta, la Personería de Bogotá le puso la lupa a esta preocupante situación. Sin embargo, el panorama sigue siendo desalentador, pues la administración de Carlos Fernando Galán hizo caso omiso a las advertencias.

Personería le da la razón a la concejal Diana Diago. 7 Alcaldías Locales no superan el 50% de ejecución del presupuesto de inversión.

Ejecución de mapa de calor con gráfico de barras titulado "Ejecución presupuestal

Fuente: Dirección para la Gestión de Desarrollo Local – Secretaría de Gobierno.

Según datos de la Secretaría de Gobierno, varias localidades no alcanzan siquiera el 50% de ejecución presupuestal. Las localidades de Suba, Rafael Uribe, Bosa, Usaquén, Barrios Unidos, Chapinero y Teusaquillo están entre las más rezagadas.

Diana Diago denunció el ranking de las localidades con menor ejecución presupuestal de inversión.

imagen titulada "Las localidades con menor ejecución

Fuente: Dirección para la Gestión de Desarrollo Local – Secretaría de Gobierno.

Para Diago “es inaceptable que ante tantas necesidades que tienen los diferentes sectores de Bogotá hoy la plata esté guardada esperando ser ejecutada ¿van a permitir que se firmen contratos el 31 de diciembre a medianoche? ¿Qué control le está haciendo el secretario de gobierno a las Alcaldías locales?”

La cabildante también criticó que con estos pésimos resultados Carlos Fernando Galán y su secretario de gobierno inauguraron la famosa feria del contrato de diciembre, es decir, una ejecución apresurada y desorganizada en el último mes del año que le abre la puerta a la corrupción.

Para la cabildante los alcaldes locales de Galán no han estado a la altura de los retos que necesita la ciudad. Diago aseguró que la baja ejecución es una vergüenza y una traición al mandato ciudadano “los ciudadanos quieren resultados, no promesas y politiquería en las alcaldías locales que continúan con las mismas prácticas que en gobierno de Claudia López”.

Fuente: Oficina de Prensa Concejo de Bogotá – Diana Diago

By Aura Nelly Díaz

Related Posts