‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ sigue consolidando su estrategia de turismo enfocada a los sitios más emblemáticos de las localidades y sus barrios más tradicionales. Por ello, con la presencia de más de 40 empresarios y líderes comunales se realizó este lunes 2 de diciembre de 2024, un encuentro con la Alcaldía Local de Suba en el que se presentaron los pilares fundamentales de la estrategia “Ven a Suba”, una iniciativa para impulsar el turismo local.
“Queremos que la gente ponga sus ojos en Suba, porque nuestra localidad es la entrada por el norte de Bogotá. Queremos que la gente la mire distinta, porque aquí se habla de inseguridad, de estallido social, de consumo de drogas, que los jóvenes no tienen la oportunidad de estudiar, pero lo bueno dónde queda”, dijo el alcalde Local de Suba, César Salamanca.
El alcalde Local de Suba aseguró que “una bandera con la cual queremos soñar es con un cambio porque en nuestra localidad hay montón de personas invisibles, solas y desconectadas haciendo mucha labor solucionando los mismos problemas de la gente”.
Añadió que hay que tener en cuenta que Suba, por tamaño y población, es la quinta ciudad del país. “El orden de las ciudades de Colombia son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Suba, por eso enfatizaremos en “Ven a Suba”, enfatizó.
“Así que vamos a ver como hacemos para que el mundo ponga los ojos en la localidad. Nos llegaron unos socios bellísimos, nos llegaron de corea. Ya publicamos el primer video en coreano, sacamos nuestro primer video en inglés con una universidad que viene de Canadá”, señaló Salamanca al insistir en la estrategia de poner a la localidad en el radar del mundo.
Una segunda estrategia es hacer que la gente invierta enSuba porque “aquí hay público para todo y vale la pena intervenir. Es muy grande el poder adquisitivo que hay en la localidad y es muy grande la oferta que tenemos”.
“Queremos que la gente venga a hacer un turismo ecológico. Tenemos cinco humedales y el Mirador de los Nevados, desde donde, incluso, se pueden ver los tres nevados que están en la cordillera”.
El alcalde de Suba aseguró que otro atractivo de la localidad es el turismo gastronómico. “Nos soñamos que el próximo año podamos poner un código QR sobre los puentes de la autopista Norte”.
“Porque digamos cuando usted se va a almorzar al Norte, cuando empiece el trancón, diga ya no quiero el trancón, entonces usted en el código QR pueda encontrar una buena oferta gastronómica y entonces pueda hacer la oreja en la 116, en la 127, en la 134, en la 153, en la 170 o en la 183 se meta a la localidad de Suba donde hay buenos restaurantes”, indicó.
Finalmente, Salamanca presentó su propuesta de turismo cultural de acuerdo con la oferta que en este campo ofrece localidad y en particular durante esta época de Navidad.
“Nuestras novenas se van a aperturar el 16 de diciembre en la Biblioteca, Julio Mario Santo Domingo, con un musical y una cantata que nos traen artistas de diferentes países. Son más de 100 artistas en escena. Esto va a engalanar el escenario más lindo que tiene la localidad», señaló.
Empresarios y líderes apoyan convocatoria y estrategia de turismo “Ven a Suba”
Durante el encuentro, los empresarios y líderes atendiendo el llamado expresaron su respaldo a las iniciativas promovidas desde la administración, para lo cual, un primer paso será apoyar las actividades durante la temporada navideña.
Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá