El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo una serie de sanciones drásticas contra Colombia, tras la negativa del mandatario colombiano, Gustavo Petro, de aceptar el retorno de migrantes colombianos deportados desde territorio estadounidense.
A través de sus redes sociales, Trump calificó la posición de Colombia como una «violación de sus obligaciones legales» y afirmó que su gobierno no tolerará lo que considera incumplimientos por parte de la administración de Petro. Las sanciones, que según Trump son solo el inicio de una serie de medidas, incluyen restricciones económicas, financieras y migratorias que podrían tener graves consecuencias para Colombia.
Las principales medidas anunciadas son:
- Aranceles de emergencia: Se aplicará un impuesto del 25 % a todos los productos y bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos. En una semana, este arancel se incrementará al 50 %.
- Prohibición de viajes: Los funcionarios del gobierno colombiano, así como sus aliados y partidarios, enfrentarán la revocación inmediata de visas y la prohibición de viajar a los Estados Unidos.
- Sanciones de visas: Los miembros del partido de Gustavo Petro, sus familiares y simpatizantes también estarán sujetos a restricciones de visado.
- Inspecciones aduaneras reforzadas: Habrá controles más estrictos para viajeros y cargas provenientes de Colombia, bajo el argumento de seguridad nacional. Estas medidas afectarán directamente a los colombianos que ingresen a territorio estadounidense, quienes enfrentarán revisiones más exhaustivas.
- Sanciones financieras bajo el IEEPA: Se impondrán restricciones bancarias, financieras y de tesorería en su totalidad contra instituciones y actores relacionados con el gobierno colombiano.
En respuesta a las sanciones, Gustavo Petro señaló que Colombia está dispuesta a colaborar en el proceso de deportación, pero destacó que es imprescindible que Estados Unidos establezca un protocolo que garantice un trato digno a los migrantes antes de enviarlos de regreso. Hasta el momento, Petro no ha dado detalles sobre el número de vuelos de deportación previstos ni la cantidad de personas involucradas.
Implicaciones internacionales
Las medidas anunciadas por Trump, especialmente los aranceles y las sanciones financieras, podrían tener un impacto significativo en la economía colombiana, que depende en gran medida de su comercio con Estados Unidos. Analistas han advertido que estas decisiones también podrían tensar aún más las relaciones bilaterales, ya deterioradas por diferencias en temas como el narcotráfico, el cambio climático y la política migratoria.
Por su parte, Trump afirmó que estas sanciones son «solo el comienzo» y advirtió que no dará marcha atrás hasta que Colombia cumpla con lo que considera sus responsabilidades legales. Mientras tanto, el panorama entre ambas naciones se perfila incierto, con implicaciones económicas, diplomáticas y sociales.