La biodiversidad, los paisajes y las prácticas culturales de la Orinoquía continúan su recorrido por el país. Esta vez, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, le da la bienvenida a la exposición «Orinoquia, legado llanero». Esta obra, del reconocido fotoperiodista colombiano Federico Ríos, busca conectar a los colombianos con la belleza natural y cultural de una de las regiones más importantes de Colombia: la Orinoquía.
A través de su lente, durante año y medio, Ríos exploró y capturó en imágenes la riqueza natural y cultural de esta región. Cada fotografía invita a reconocer la importancia de conservar las sabanas de la Orinoquía y el legado de los llaneros, hombres y mujeres habitantes de la serranía, quienes han protegido su territorio por décadas. Con sus imágenes, Ríos hace un llamado a reflexionar sobre las visiones futuras para esta región que conecta los Andes con la Amazonía.
Esta exposición capta la imponencia de la Serranía de Manacacías, declarada como Parque Nacional Natural el 2 de diciembre de 2023 por su alta importancia ecológica y por abarcar ecosistemas con baja representación en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia (SINAP). The Nature Conservancy (TNC), junto con otras organizaciones, apoyó la declaración de este Parque Nacional Natural, declarado como tal luego de un acuerdo sin precedentes logrado con los pobladores de la región.
La declaratoria del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías fue posible gracias al trabajo conjunto y la colaboración con las comunidades locales y varias instituciones, como: Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), Alianza para la Conservación de la Biodiversidad, el Territorio y la Cultura conformado por PNN, Fundación Santo Domingo, Fundación Grupo Argos, Wildlife Conservation Society, World Wildlife Fundation, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), Gobernación del Meta, Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Municipio de San Martin, The Nature Conservancy (TNC), WCS Colombia, WWF.
rográmese y conéctese con la belleza de la Orinoquía
La muestra inició su recorrido en Cali, en el marco de la COP 16, donde más de 40.000 personas se maravillaron con las historias que cuentan cada una de las fotografías. En San Martín, Meta, formó parte de las fiestas de las Cuadrillas. La Galería de la Universidad EAN, en Bogotá, también recibió esta colección cargada de vida y esperanza para la naturaleza.
Ahora, en alianza con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, la exposición inicia su recorrido para sorprender a los usuarios de las bibliotecas con la riqueza natural, cultural y las tradiciones únicas de la Orinoquía.
Aquí la programación del recorrido de la exposición
– Biblioteca Pública Virgilio Barco: 1 de febrero – 15 de marzo.
– Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo: 16 de marzo – 30 de abril.
– Biblioteca Pública El Mirador Ciudad Bolívar: 1 de mayo – 15 de junio.
– Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal: 16 de junio – 30 de julio.
📢 Anúnciate con nosotros 📢
¿Quieres que tu negocio llegue a más personas? 📈 ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Anúnciate en Suba Alternativa Stereo y conecta con la comunidad de Suba como nunca antes. 🎧✨
🌟 Beneficios de anunciarte con nosotros🌟
Audiencia Local y Comprometida: Llega a oyentes que realmente valoran y apoyan lo local.
Alta Frecuencia de Emisión: Tu mensaje se difundirá en horarios clave para asegurar una mayor exposición.
Flexibilidad en los Paquetes Publicitarios: Adaptamos nuestras opciones para ajustarse a tus necesidades y presupuesto.
📞 Contáctanos hoy mismo: Teléfono: 300 736 9407 Página Web: www.subaalternativa.co ¡No dejes pasar esta oportunidad de hacer crecer tu negocio con la ayuda de Suba Alternativa Stereo! 🎉📻