El cementerio central, se está cayendo a pedazos

El cementerio central, se está cayendo a pedazos

El Cementerio Central, ubicado en el Barrio Santa Fé, en la localidad de Los Mártires, tiene un gran valor histórico, arquitectónico y cultural para Colombia y fue declarado Monumento Nacional, por el decreto 2390 del 26 de septiembre de 1984. Es uno de los cementerios más antiguos de Bogotá y fue puesto en servicio en 1836

Actualmente este lugar parece un pueblo olvidado, en donde por el paso del tiempo se está cayendo hasta el cielo, y en cuyo fondo hay una Capilla Central y un cenotafio en honor del fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada (su tumba está en la Catedral Primada), que también lucen sucios, lúgubres y descuidados. Hasta se ha convertido en casa para los habitantes de calle.

En un recorrido que hice, pude evidenciar que, en este lugar histórico de nuestra ciudad, se encuentra completamente desolado, triste, las tumbas, las bóvedas, los mausoleos, los árboles, los andenes, las pocas flores, los muros, se están cayendo a pedazos, y con ellos, la historia de este monumento nacional, y de miles de almas que descansan en paz y cuyos despojos mortales, hasta podrían estar en peligro.

“El Cementerio Central es un lugar emblemático para Bogotá y Colombia, donde reposan muchos de los hacedores de nuestra historia, y donde hay cuantiosos mausoleos que los está tumbando el tiempo, la falta de mantenimiento y los malos operadores que han administrado el lugar. Y aunque hay unos límites a las propiedades, y los dueños de las tumbas y los mausoleos deberían encargarse de ellos, la ciudad no puede descuidar este bien de interés público”, manifestó el concejal Rubén Torrado.

Espero que la próxima licitación para escoger al nuevo concesionario, sea transparente y elijan un operador eficiente, que sí cumpla con los conceptos técnicos, económicos y jurídicos que garanticen el cumplimiento del nuevo contrato para la operación de los Cementerios Distritales; así como la adecuada prestación de los servicios funerarios. Y que pon ningún motivo, se descuiden estos importantes inmuebles y tesoros arquitectónicos de la ciudad, como ya lo relaté en esta historia con el Cementerio Central, que cumplirá 200 años en la próxima década, y es un bien de interés cultural donde reposan muchos de los hacedores de la historia de Bogotá y Colombia.

“Como cabildante espero la resurrección de los cementerios distritales, ya que requieren urgentemente, la reparación y mantenimiento de su estructuras físicas y ecológicas, y en este caso particular del Cementerio Central, la preservación y conservación de este bien declarado Monumento Nacional”, indico Torrado.

Bien sea la UAESP por ahora, o un nuevo operador idóneo, deberán garantizar la recuperación de los cuatro cementerios distritales, y prestar eficientemente, los servicios de destino final y atención funeraria, y los de inhumación, cremación y exhumación (contratados con Jardines del Apogeo), que los ciudadanos requieran.

FUENTES:

1-    Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP.

2-    Cementerio Central de Bogotá. Historia Wikipedia.

3-    Cementerios del Distrito.

4-    Observación directa.

Fuente: Oficina de Prensa Concejo de Bogotá – Concejal Rubén Darío Torrado 

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts