El próximo 26 de mayo de 2026, la localidad de Suba será testigo del vencimiento del contrato de aseo que actualmente opera en la zona. Este hecho marca un momento crucial para replantear el modelo de aseo que ha estado vigente, especialmente tras las dificultades que los usuarios han experimentado con el cambio de facturación al recibo de energía.
Ante este panorama, el alcalde local de Suba, César Augusto Salamanca, ha extendido una invitación a los líderes de los diferentes barrios de la localidad para que se involucren activamente en la construcción del nuevo modelo de aseo. La propuesta del alcalde es que los líderes, en representación de sus comunidades, dirijan sus ideas y sugerencias a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), entidad encargada de regular y supervisar los servicios públicos en Bogotá.
En sus comunicaciones a la UAESP, los líderes barriales deberán detallar cómo consideran que debería ser el nuevo modelo de aseo para sus respectivos barrios. Es fundamental que estas propuestas sean claras y específicas, abordando aspectos como la frecuencia de recolección, el manejo de residuos reciclables, la ubicación de contenedores y cualquier otro aspecto relevante para la comunidad.
El alcalde Salamanca ha enfatizado la importancia de actuar con prontitud en este proceso. Según sus declaraciones, si no se logra avanzar en la definición del nuevo modelo de aseo durante el primer trimestre del año, el cambio del sistema podría complicarse significativamente. Por esta razón, ha instado a los líderes comunales a redoblar esfuerzos y trabajar en conjunto para que esta transición se concrete antes de los meses de marzo o mayo.
Es crucial recordar que el modelo de aseo en Suba ha sido objeto de críticas y controversias en el pasado. Los problemas con el reciclaje y la gestión de contenedores de basura son algunos de los desafíos que la comunidad ha enfrentado. Por lo tanto, esta es una oportunidad invaluable para que los habitantes de Suba alcen su voz y contribuyan a diseñar un sistema de aseo que responda a sus necesidades y expectativas.
La participación ciudadana es esencial para lograr un modelo de aseo eficiente y sostenible. Se invita a todos los residentes de Suba a sumarse a esta iniciativa, ya sea a través de sus líderes barriales o contactando directamente a la UAESP. Juntos, podemos construir un futuro más limpio y saludable para nuestra localidad.
