La iniciativa Misión Nutrición Bogotá, liderada por la Primera Dama del Distrito, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), conmemora su primer aniversario con logros significativos en la lucha contra la inseguridad alimentaria infantil. Desde su lanzamiento en abril de 2024, el programa ha beneficiado a más de 4.200 niños y niñas, distribuidos en 30 fundaciones ubicadas en seis localidades vulnerables de la ciudad.
Durante este primer año, Misión Nutrición Bogotá ha entregado más de 200 toneladas de alimentos a los sectores más necesitados, gracias a la colaboración de cerca de 70 aliados, entre empresas y organizaciones sociales. Este esfuerzo conjunto ha sido clave para reducir las brechas de inseguridad alimentaria en barrios donde la desnutrición infantil es una preocupación constante. El trabajo de estas entidades ha mostrado cómo la cooperación puede generar soluciones efectivas en momentos de crisis.
A través de la Iniciativa Clúster de Seguridad Alimentaria de Bogotá y Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Bogotá ha reafirmado su compromiso con la nutrición y la sostenibilidad del sistema agroalimentario local. Desde su creación, esta plataforma ha apoyado a cerca de 3.000 emprendedores y empresarios del sector agroalimentario, brindándoles herramientas para la innovación y la adopción de buenas prácticas de sostenibilidad. Además, se ha logrado la articulación de más de 150 actores públicos y privados, consolidando un modelo colaborativo para el desarrollo regional.
Con miras a 2025, los organizadores de Misión Nutrición Bogotá tienen grandes planes de expansión. Se prevé la incorporación de 40 nuevas fundaciones al programa, lo que permitirá beneficiar a otros 4.000 niños y niñas en las localidades más afectadas por la inseguridad alimentaria. Para lograrlo, se implementarán programas de capacitación en áreas clave como gestión de donaciones, optimización logística y sostenibilidad financiera, garantizando así un impacto más eficiente y duradero.
Además, el programa planea incorporar tecnología para mejorar su operatividad. La creación de una aplicación interactiva facilitará el manejo de inventarios y el control de bodegaje, optimizando los recursos disponibles. De esta manera, se busca asegurar que los alimentos lleguen de manera efectiva y oportuna a los niños y niñas que más lo necesitan. Este avance tecnológico permitirá aumentar la transparencia y eficiencia del programa.
Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCB, destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto para fortalecer la seguridad alimentaria y el bienestar infantil. Por su parte, Carolina Deik, Primera Dama del Distrito, resaltó los logros alcanzados, mencionando que, en este primer año, más de 5.000 familias han sido beneficiadas, y se continúa avanzando hacia un modelo de seguridad alimentaria sostenible. Además, el Dr. Gabriel Camero, presidente de la CRCSCB, anunció la apertura del Banco de Alimentos de la Cruz Roja, lo que ampliará aún más el alcance y el impacto de Misión Nutrición Bogotá.
