Consuelo Ordoñez: ‘Comienza la transformación en la gestión de residuos de Bogotá’

Consuelo Ordoñez: 'Comienza la transformación en la gestión de residuos de Bogotá'

Bogotá inicia un importante paso hacia la transformación de su gestión de residuos sólidos. La directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, anunció el lanzamiento de un plan piloto que contempla 58 rutas de recolección selectiva, una iniciativa que busca separar materiales aprovechables como vidrio, plástico, metal, papel, cartón y textiles directamente desde los hogares. Esta estrategia está pensada para reducir la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario de Doña Juana y fomentar una cultura de reciclaje en toda la ciudad.

Las rutas de recolección estarán a cargo de organizaciones de recicladores, quienes visitarán los domicilios, locales comerciales y viviendas al menos dos veces por semana. Ordóñez destacó que estas organizaciones fueron seleccionadas tras una convocatoria abierta, con 58 de ellas comprometidas a llevar a cabo la labor de recuperación de materiales. Además, cada reciclador contará con uniformes, carnets de identificación y vehículos adecuados para realizar la tarea de manera eficiente.

Aunque la iniciativa tiene un alcance inicial de 17 localidades, la directora explicó que se seleccionaron las zonas con organizaciones interesadas en participar desde el comienzo. A pesar de la falta de postulaciones en algunas áreas, se contempla la expansión del programa para cubrir toda la ciudad. La administración distrital trabaja para garantizar que en el futuro todos los bogotanos puedan separar en la fuente y entregar selectivamente sus materiales reciclables, reduciendo el impacto ambiental.

El proyecto también incluye una evaluación continua sobre cómo los ciudadanos reaccionan al programa. «Queremos medir qué tipo de incentivos funcionan mejor para que los usuarios aprendan a separar los residuos en la fuente», dijo Ordóñez. La meta es optimizar las rutas de recolección, mejorar la capacidad de los vehículos y afinar la estrategia para que los recicladores puedan procesar los materiales de forma adecuada, garantizando la calidad en la clasificación y recuperación.

Con una inversión inicial de 12 mil millones de pesos, este plan piloto tiene como objetivo no solo transformar la manera en que Bogotá maneja sus residuos, sino también reconocer el trabajo histórico de los recicladores. «Estamos ayudando a las organizaciones para que puedan mejorar su labor, dándoles los recursos necesarios para hacerlo de manera digna», agregó la directora. Cada organización ha recibido aproximadamente 200 millones de pesos para sensibilización, vehículos y otros insumos.

En cuanto al costo del servicio, Ordóñez aclaró que no habrá ningún cobro adicional a los ciudadanos. La recolección selectiva será parte del servicio de aseo ya pagado por los usuarios en sus facturas. Con este modelo, la administración busca mejorar la eficiencia y ampliar la cobertura de las rutas de recolección, mientras fomenta una mayor participación de la comunidad en la gestión de residuos y contribuye a la construcción de una Bogotá más limpia y sostenible.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts