Suba le declara la guerra al ruido: operativos, cierres y llamados a la convivencia

Suba le declara la guerra al ruido: operativos, cierres y llamados a la convivencia

Suba es una de las localidades donde más ruido se produce a diario, una situación que no solo afecta el descanso, sino también la salud mental de miles de vecinos. Así lo explicó el alcalde local, quien detalló que las principales fuentes de estas molestias provienen de discotecas, boliranas, rokolas y algunas cigarrerías de alto impacto.

Según cifras oficiales, solo en 2024 se cerraron más de 45 mil quejas relacionadas con exceso de ruido. El alcalde señala que, además de estos negocios, persiste una falta de cultura ciudadana: muchos residentes celebran dentro de apartamentos o conjuntos, olvidando el derecho de los demás al descanso.

Síganos en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r

Para enfrentar esta problemática, la administración local de Suba ha puesto en marcha tres frentes de acción. El primero incluye operativos constantes de jueves a domingo (y hasta el amanecer del lunes, que ahora es el día con más quejas), en los que participan abogados de la alcaldía, la Policía Nacional y distintas secretarías distritales. Allí se realizan mediciones de ruido y, cuando es necesario, se aplican suspensiones temporales.

El segundo frente son las megatomas, operativos masivos que suman la presencia del Ejército Nacional para reforzar la vigilancia. Y el tercero se apoya en la atención a través de la línea 123 y “Bogotá te escucha”, donde la ciudadanía puede reportar casos y contribuir a la gestión de las autoridades.

Hasta el momento, se han cerrado 33 establecimientos este año y se ha solicitado el cierre definitivo de otros 139, con lo que la localidad espera llegar a más de 270 cierres en total. Sin embargo, persisten dificultades: algunos propietarios reabren cambiando de nombre o dirección, obligando a reiniciar los procesos sancionatorios. La nueva Ley del Ruido busca precisamente evitar que esto siga ocurriendo.

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para que haya más respeto y empatía entre vecinos. “Está bien celebrar y emprender, pero debe hacerse de manera responsable. Queremos cerrar 100 bares de alto impacto por año y llegar a 400 al final del plan de desarrollo”, concluyó. Sin duda, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de la fuerza de la ley, sino también del compromiso colectivo para vivir mejor.

By Yenifer Ardila

Related Posts