Exportaciones agropecuarias de Colombia crecen más de 26 % y dinamizan la economía

Exportaciones agropecuarias

El campo colombiano sigue dando buenas noticias para la economía del país. De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), durante mayo de 2025 se vendieron al exterior productos agropecuarios, alimentos y bebidas por un valor total de 1.319 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento de 26,2 % en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que evidencia la fuerza que mantiene el sector primario.

Este resultado positivo se explica, en gran parte, por el impulso de productos emblemáticos como el café sin tostar, cuyas exportaciones aumentaron un 61,7 %. También se destaca el aceite de palma y sus fracciones, que crecieron 53,9 %; así como las flores y follaje, que presentaron un incremento de 5,6 %. Incluso los extractos, esencias y concentrados de café lograron un aumento notable de 36,8 %. Estos números confirman el apetito de los mercados internacionales por la calidad de los productos colombianos.

Frente a estos resultados, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que este desempeño es fruto del compromiso del Gobierno Nacional por diversificar los mercados. “Esto se debe a nuestro férreo compromiso en diversificar los mercados a todas las regiones del mundo posible”, afirmó. Para la funcionaria, la estrategia de apertura comercial y fortalecimiento de la producción rural ha permitido que el sector agropecuario mantenga su ritmo de crecimiento sostenido.

Exportaciones superan los $6.400 millones en 2025.

Además, las cifras acumuladas refuerzan esta tendencia. Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones agropecuarias, de alimentos y bebidas alcanzaron los 6.401 millones de dólares, mostrando un alza del 36,7 % frente al mismo periodo de 2024. Este dato revela que, más allá de un buen mes, el campo colombiano se consolida como un motor clave para la reactivación económica. La ministra Carvajalino enfatizó que esta dinámica es una muestra de que el campo está más vivo que nunca.

En los últimos doce meses, el panorama no es menos alentador: las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron 13.209 millones de dólares, con un incremento del 26,8 %. Estados Unidos sigue siendo el principal destino de estas exportaciones, con una participación del 27,2 % del valor total exportado, seguido de países como Panamá, India, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil. Esta diversificación de mercados contribuye a mitigar riesgos y fortalecer la estabilidad del sector.

Por último, la ministra Carvajalino hizo un llamado a mantener la unidad y el trabajo conjunto para sostener estos resultados. “Seguimos sumando esfuerzos no solo desde el sector agricultura, sino con todas las entidades del Gobierno, para que el campo siga alimentando a Colombia y al mundo entero. Esa es la razón de ser de la Revolución por la Vida”, concluyó. Con estas cifras, el campo reafirma su papel estratégico en la economía y su capacidad de abrir puertas en los mercados más exigentes.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Related Posts