Con escobas, pintura y sobre todo mucha voluntad, los Defensores del Espacio Público están cambiando el rostro de Bogotá. Bajo la estrategia TransformACCIÓN, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) ha llegado a 14 localidades con una misión clara: devolverle a la ciudadanía espacios dignos, seguros y participativos. La clave no está solo en el embellecimiento, sino en promover un uso colectivo y sostenible del espacio urbano.
Desde Kennedy hasta Usaquén, pasando por Suba, Bosa, Rafael Uribe Uribe y más, este modelo territorial está tocando las fibras sociales, culturales y ambientales de la ciudad. “Aquí sí pasa porque comprendemos el territorio en todas sus dimensiones”, aseguró Lucía Bastidas, directora del DADEP, al destacar que no se trata de simples jornadas de limpieza, sino de una apuesta por una Bogotá más habitable.
Síganos en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r
Los verdaderos protagonistas de esta transformación son los Defensores del Espacio Público. Se trata de equipos de trabajo que, además de intervenir físicamente plazas, parques o andenes, dialogan con la comunidad, movilizan voluntarios y fomentan la cultura del cuidado. Son ellos quienes ponen en marcha el cambio, pintando muros, sembrando árboles y, sobre todo, generando conciencia.
La estrategia TransformACCIÓN se sustenta en tres pilares: recuperación, para intervenir espacios deteriorados; sostenibilidad, con procesos pedagógicos para conservarlos en el tiempo; y apropiación, a través de actividades que invitan a la ciudadanía a hacer suyo cada rincón recuperado. Ejemplo de ello es la iniciativa Picnic al barrio, que busca transformar el uso del espacio desde la convivencia.
En Suba, una de las localidades con mayor número de intervenciones, se realizaron jornadas simultáneas en sus 10 UPZ en solo cinco días, demostrando la capacidad organizativa y el alcance territorial de la estrategia. En Usme, la más reciente intervención, se priorizó la plaza fundacional, un espacio emblemático con alta circulación peatonal pero con serias deficiencias en infraestructura.
Porque #AquíSíPasa que, con voluntad institucional y compromiso ciudadano, Bogotá avanza hacia una ciudad donde el espacio público no solo se transita, sino que se vive, se cuida y se transforma colectivamente. Así, TransformACCIÓN deja claro que una escoba, una brocha y el trabajo en equipo pueden ser el inicio de un cambio real.
