Familias afectadas por el sismo en Paratebueno inician el camino de la reconstrucción

Familias afectadas

A un mes del fuerte sismo que sacudió a Paratebueno y Medina, los ecos de la emergencia todavía se sienten en cada calle y vereda. Sin embargo, la comunidad se levanta gracias a la mano solidaria de los equipos del Gobierno Nacional y las autoridades locales, que siguen trabajando para atender a más de 4.000 personas afectadas. El temblor, ocurrido el 7 de junio, dejó viviendas averiadas, familias desplazadas y la urgencia de reactivar la cotidianidad en medio de la incertidumbre.

Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se ha coordinado la entrega de kits alimentarios, colchonetas, frazadas y utensilios de cocina para las familias damnificadas. En total, se han repartido cerca de 5.000 ayudas humanitarias, mientras ingenieros y técnicos evalúan la estructura de casas y colegios para decidir cuáles se pueden reforzar y cuáles necesitan reconstrucción completa. Para muchos, cada ladrillo que se levanta es una esperanza que vuelve a su lugar.

El trabajo no ha sido fácil. En la zona rural de Medina, las vías de acceso quedaron parcialmente bloqueadas y algunas comunidades permanecen aisladas, lo que obliga a los equipos de atención a recorrer largas distancias a pie o en moto para garantizar que la ayuda llegue hasta el último rincón. En los albergues improvisados, se combinan la solidaridad de vecinos y la coordinación de la Alcaldía para atender a familias que, por ahora, no pueden regresar a sus viviendas.

El compromiso de Cundinamarca: Un techo seguro para cada familia.

Mientras tanto, la Gobernación de Cundinamarca ha liderado mesas de trabajo con los líderes comunales para definir las prioridades de intervención. Se espera que en los próximos días se terminen los estudios técnicos de suelos y estructuras, lo que permitirá definir cuántas viviendas serán reubicadas y cuántas podrán ser reparadas. El compromiso, aseguran, es que ninguna familia se quede sin techo seguro.

El presidente Gustavo Petro destacó que, además de reconstruir muros, es fundamental reconstruir la confianza de la comunidad. Por eso, se trabaja de la mano con las juntas de acción comunal y organizaciones sociales para que las soluciones sean sostenibles. “No podemos permitir que una tragedia deje más desigualdad de la que ya existe”, dijo, insistiendo en que la prioridad es devolverles la dignidad a quienes lo perdieron todo en cuestión de segundos.

Para los habitantes de Paratebueno y Medina, cada jornada de reconstrucción es también una oportunidad para fortalecer lazos de solidaridad. Aunque falta camino por recorrer, la comunidad ha demostrado que el verdadero cemento que sostiene las casas es la unión. El compromiso de los organismos de socorro y la esperanza de las familias son la mejor prueba de que, incluso después de un terremoto, siempre es posible levantarse y volver a soñar.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts