Vecinos del sector de la Calle 142 con Avenida Ciudad de Cali, en la localidad de Suba, vienen manifestando su preocupación por unos reductores de velocidad que, según afirman, fueron construidos sin autorización. La comunidad señala que estas estructuras, ubicadas cerca del centro comercial Al Paso, son tan elevadas que dificultan el paso de personas con movilidad reducida, adultos mayores y hasta coches de bebé.
Ante la denuncia presentada por el ciudadano Alberto José López, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) realizó una visita técnica al lugar el pasado 12 de febrero de 2025. En su evaluación, la entidad confirmó que los resaltos no fueron construidos ni autorizados por ellos y que, además, no cumplen con los lineamientos técnicos del Manual de Señalización Vial vigente.
Síganos en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r
La SDM dejó claro que, como entidad técnica, no tiene competencias policivas para retirar o intervenir directamente estos elementos. Sin embargo, recalcó que las alcaldías locales sí tienen atribuciones para vigilar, controlar y, de ser necesario, demoler instalaciones no autorizadas que afecten el espacio público o la movilidad peatonal.
De acuerdo con el artículo 86 del Estatuto Orgánico de Bogotá y el Acuerdo 740 de 2019, las alcaldías locales están llamadas a proteger y conservar el espacio público, así como a intervenir en la malla vial local e intermedia. En ese sentido, la Secretaría de Movilidad remitió oficialmente el caso a la Alcaldía Local de Suba para que adelante las acciones pertinentes.
Los habitantes del sector esperan que se actúe pronto. “Aquí ya se han caído varios adultos mayores, y los carros deben pasar casi en diagonal para no golpear el motor. Lo que querían con estos resaltos era seguridad, pero lo que tenemos es un peligro”, comentó una residente de la zona.
Finalmente, la Secretaría de Movilidad reiteró su disposición para brindar soporte técnico y resolver inquietudes adicionales, pero recordó que la responsabilidad de ejecutar correcciones en este tipo de casos recae sobre la Alcaldía Local. Ahora, los ojos están puestos en Suba, donde la comunidad sigue esperando una pronta solución.
