Buenaventura celebra 10 años de inclusión deportiva con la Maratón de Sueños

Buenaventura celebra

Más de 2.000 personas madrugarán este domingo 13 de julio para recorrer las calles de Buenaventura en una jornada que promete ser más que una simple carrera. La Maratón de Sueños cumple una década siendo un símbolo de esperanza y unión para la ciudad portuaria del Valle del Cauca. Gracias a la gestión de la fundación Jeison Aristizábal, el INDER de Buenaventura y el liderazgo de la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba, el evento se consolida como un referente de inclusión y recreación para la comunidad.

Detrás de esta maratón hay un trabajo articulado entre entidades públicas y privadas. Cada año, diferentes empresas se suman como patrocinadoras, mientras la gobernación del Valle y las alcaldías de la región respaldan la logística y seguridad. El objetivo es claro: abrir espacios deportivos que acerquen a personas de todas las edades y condiciones a una actividad que fomente la salud, la convivencia y la esperanza de que los sueños sí se pueden alcanzar.

La Maratón de Sueños no solo se enfoca en el recorrido atlético. Cada participante recibe un kit con camiseta, número, hidratación y refrigerio. Todos cruzarán la meta con una medalla conmemorativa como símbolo de su esfuerzo y compromiso. Además, la jornada estará llena de presentaciones artísticas, muestras culturales y actividades recreo deportivas que buscan unir a las familias y contagiar a todos de espíritu deportivo.

El Valle del Cauca corre hacia la inclusión y la superación.

Este tipo de eventos ha venido ganando terreno en el Valle. El mejor ejemplo es la reciente Maratón de Cali 2025, que logró reunir a más de 12.000 atletas y movilizó a 25.000 personas entre corredores y público. Un operativo robusto, con 22 ambulancias y siete módulos de estabilización clínica, garantizó la atención y seguridad de todos. Para muchos, este tipo de despliegue se convierte en una fiesta ciudadana donde la inclusión y la determinación son protagonistas.

La alcaldía de Cali celebró ese hito con un mensaje contundente en sus redes: “Con determinación, los atletas paralímpicos dejaron huella en la Maratón de Cali. Cada kilómetro suyo es un mensaje poderoso: ¡no hay límites para quien sueña en grande!”. Un reflejo de lo que se espera ver este fin de semana en Buenaventura, donde la Maratón de Sueños seguirá demostrando que el deporte puede ser un motor de transformación social.

Para muchos de los asistentes, correr no solo es cuestión de mejorar tiempos o competir, sino de compartir un espacio diferente con amigos y familiares. Las calles de Buenaventura se convertirán en escenario de alegría, superación y fraternidad. Con estos primeros diez años de trayectoria, la Maratón de Sueños se perfila como una cita infaltable para quienes creen que, a través del deporte, se pueden derribar barreras y construir comunidad.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts