En un encuentro lleno de ideas, propuestas y trabajo conjunto, la Alcaldía Local de Suba se reunió este martes con representantes del IPES, Mi Espacio es Bogotá, la Policía Metropolitana y consejeros distritales de vendedores informales. La jornada tuvo como objetivo principal fortalecer el diálogo con este sector clave de la economía popular y avanzar hacia soluciones compartidas.
La reunión, que se llevó a cabo en un ambiente participativo, permitió escuchar las voces de los vendedores, conocer sus preocupaciones y buscar caminos para mejorar el uso del espacio público sin afectar sus derechos al trabajo. Todos los actores coincidieron en la necesidad de construir acuerdos que beneficien a la comunidad y dignifiquen la labor de quienes trabajan en la informalidad.
Uno de los puntos centrales fue la promoción de alternativas sostenibles que permitan a los vendedores acceder a programas de apoyo y a mejores condiciones laborales. “Queremos una Suba donde todos puedan trabajar en paz, con orden y oportunidades reales”, señalaron desde la Alcaldía local, reafirmando su compromiso con una ciudad más equitativa.
También se discutieron estrategias para el aprovechamiento del espacio público, buscando equilibrar el derecho al trabajo con la movilidad peatonal y la seguridad en zonas comerciales. Las instituciones presentes se comprometieron a seguir trabajando de la mano con los representantes de los vendedores para construir rutas de formalización y respeto mutuo.
Los consejeros distritales, en representación de los vendedores, valoraron el espacio de diálogo y destacaron la importancia de ser escuchados en la toma de decisiones. “No queremos ser un problema, queremos ser parte de la solución”, expresó uno de los voceros durante la reunión.
Con encuentros como este, Suba reafirma su apuesta por la concertación, la inclusión y el trabajo articulado con todos los sectores de la localidad. La meta es clara: una Suba más ordenada, humana y con bienestar para quienes la habitan y la recorren a diario.
