En un mensaje cargado de firmeza, el presidente Gustavo Petro respondió este martes a las versiones que intentan vincularlo con el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. El mandatario aseguró que interpondrá denuncias ante la Corte Suprema de Justicia contra quienes lo señalen sin pruebas, y que lo hará no por venganza, sino para defender la verdad y la democracia.

“He decidido defenderme porque un presidente no debe admitir el delito. Delito que, además, está buscando más crímenes por odio. Presentaré las denuncias a la Corte, porque es lo que se hace en democracia. No venganza. Por venganza nos hemos matado por generaciones”, dijo el jefe de Estado, dejando claro que actuará contra quienes, según él, usan la tragedia con fines electorales.
Petro arremete contra «calumnias» y tilda de «asco» el uso político del atentado
Petro recalcó que su defensa se dirigirá contra “todos aquellos, no importa su estatus político o social, que estén insinuando una calumnia sobre la cual no tienen absolutamente ninguna prueba, solo para ganar con votos”. También rechazó lo que consideró una manipulación política del caso del atentado contra el senador, señalando que le “ha dado asco, hasta vomitar” ver cómo se usa el dolor de una persona indefensa para fines partidistas.
Durante la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional, realizada en la Escuela de Cadetes General Santander, se rindió un minuto de silencio en homenaje a Miguel Uribe Turbay. Allí, el presidente señaló que el asesinato es un hecho de conmoción nacional que debe ser investigado a fondo, con apoyo incluso de expertos internacionales, para conocer la verdad detrás del crimen y su relación con la seguridad del país.
En su discurso, Petro reveló que su gobierno ha gestionado con el de Venezuela acciones para golpear a grupos armados ilegales como el Eln y la Segunda Marquetalia. Incluso afirmó que estos grupos estarían vinculados a la muerte del senador por intereses económicos, aunque advirtió que será la investigación judicial la que determine la certeza de esas hipótesis.
«Hay un delito contra nosotros andando»: Petro sobre acusaciones por muerte de Miguel Uribe.
El mandatario también afirmó que el Eln, las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’ y el Clan del Golfo operan bajo las órdenes de lo que llamó la “Junta del Narcotráfico”, una estructura multinacional que controla el negocio de la cocaína que sale del país. Según explicó, estas organizaciones usan rutas como La Guajira para enviar droga hacia Haití, afectando gravemente a esa nación caribeña.
Sobre las motivaciones del crimen, Petro insistió en que el actual conflicto no responde a odios políticos o ideológicos, sino a intereses criminales. “No hay ninguna evidencia que indique, por ahora, que sea el odio político lo que ha matado al senador Miguel Uribe Turbay”, subrayó, dejando abierta la posibilidad de que el móvil sea económico.
Finalmente, el presidente reiteró que ni la Unidad Nacional de Protección ni la Policía Nacional tienen responsabilidad en la seguridad del senador, y que las acusaciones en su contra carecen de sustento. “Hay un delito contra nosotros andando”, concluyó, advirtiendo que no permitirá que la mentira se imponga sobre la verdad.