BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
empresas publicas de cundinamarca (2)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
previous arrow
next arrow

Petro pide investigar vínculos de exgerentes de la Nueva EPS con redes políticas y judiciales

Petro

El presidente Gustavo Petro volvió a poner en el centro del debate público a la Nueva EPS. Durante el Consejo de Ministros realizado este lunes en la Casa de Nariño, el mandatario le dio instrucciones al ministro del Interior, Armando Benedetti, para que indague a qué grupos políticos o empresariales pertenecían los gerentes regionales de la entidad antes de su intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud en abril de 2024. El jefe de Estado puso especial énfasis en lo ocurrido en el departamento de Córdoba.

Petro pidió que se establezca con claridad si existieron relaciones entre esos gerentes y el recién posesionado magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo. “Yo creo que la opinión pública debe saber eso, porque entendería por qué Germán Vargas Lleras apoyó a Camargo y no a Jaime Humberto Tobar, que se suponía era su candidato”, señaló el presidente, abriendo una polémica que conecta la salud con la política y la justicia.

Petro insiste en un esquema de corrupción de gran escala en el sistema de salud

El mandatario explicó que estas indagaciones permitirían entender cómo, según él, se ha movido un plan de corrupción dentro del Estado. En sus palabras, se trataría de una estrategia para ubicar fichas en distintos espacios de poder con el fin de frenar investigaciones o asegurar que, si los implicados llegan a ser judicializados, haya protección desde instancias como la Corte Constitucional.

En su intervención, Petro fue más allá y aseguró que en la Nueva EPS “tenemos de toda la jauría de defensa de un robo billonario al Estado, que tiene intereses ocultos”. El presidente insiste en que se trata de un esquema de corrupción de gran escala que habría afectado directamente al sistema de salud y, por ende, a millones de colombianos que dependen de él.

El jefe de Estado recordó que entre 2018 y 2023 la Nueva EPS habría ocultado 12 millones de facturas, un hecho que ya había mencionado en su discurso del 12 de septiembre. Según él, el panorama es aún más grave: “Hoy son 15 millones de facturas descubiertas, y no datan de 2024 o 2025, datan desde 2023, sobre todo 2022, 2021, 2019, 2018. El robo venía desde hace años. Robo y mentira al Estado y a la sociedad”.

Deuda de las EPS: Petro reafirma su plan de reforma para acabar con la «intermediación» y la corrupción.

Con tono enfático, Petro sostuvo que los responsables deben responder judicialmente: “Lo que toca es mandar a la cárcel a los ladrones. Y ahora quieren que el pueblo pague la deuda a los bandidos. ¡Mucho descaro! Esa deuda la pagan ellos”. La declaración refuerza su postura de que el costo de las irregularidades no puede recaer en los ciudadanos.

No obstante, el presidente también aclaró que el Estado colombiano es propietario del 50 % de las acciones de la Nueva EPS. En ese sentido, explicó que el problema no es solo de propiedad, sino del modelo de operación que rige a las Entidades Promotoras de Salud. Para Petro, es necesario revisar a fondo el esquema jurídico que las define como aseguradoras y modificar el manejo de los recursos públicos.

“Si no reciben el dinero público y dejan de ser intermediarios, pues no hay robo. Y no tienen que pasarles comisiones a los funcionarios de este Gobierno”, advirtió el mandatario, al tiempo que insistió en la necesidad de reformar la contratación en todo el sistema de salud. “Eso es dificultoso, pero eso cambia porque cambia”, concluyó, reafirmando que el ajuste estructural en las EPS es una prioridad de su gobierno.

Tomado de: https://www.presidencia.gov.co/prensa/noticias

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts