La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) le informa a la ciudadanía que, en el marco de su compromiso con la limpieza, salubridad y sostenibilidad de Bogotá, ha venido adelantando diversas acciones y estrategias durante el año 2025 para fortalecer la prestación del servicio público de aseo, garantizar la adecuada disposición de residuos y atender de manera oportuna los puntos críticos reportados en la ciudad.
Gracias al trabajo articulado con los concesionarios, se ha logrado mantener una frecuencia mínima de recolección de tres veces por semana, aumentando hasta una frecuencia diaria o incluso tres veces por día en zonas críticas como el centro de la ciudad.
Hasta agosto de 2025, se registra un promedio de 5.614 toneladas diarias de residuos ordinarios no aprovechables, lo que representa un incremento del 3 % respecto al promedio del año anterior.
La flota vehicular actual de los concesionarios está compuesta por 553 vehículos, entre los que se incluyen 269 compactadores, 43 volquetas, 31 barredoras mecánicas, 16 vehículos de lavado, 26 camiones, 28 ampliroll y otros 140 vehículos de apoyo.
Acciones complementarias
- Barrido y limpieza de vías y áreas públicas: Se realizan con una frecuencia mínima de 3 veces por semana, llegando a ser de hasta 28 veces semanales (4 veces al día) en zonas de alta afectación.
- Corte de césped: En 2025, se mantiene el promedio mensual logrado en 2024, con más de 41 millones de m² de césped atendidos.
- Lavado de áreas públicas: Se han intervenido 451 áreas en 2025, con un total de 315.362 m² lavados. Esta actividad es clave para mitigar puntos críticos sanitarios.
- Puntos de regueros: La estrategia ‘Cazaregueros’ ha permitido atender 223.000 puntos en el primer semestre del año.
En 2025, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) ha reforzado su labor frente a la recolección de residuos especiales (como escombros y residuos voluminosos) arrojados clandestinamente:
- Se suscribió el Contrato 305 de 2025 con Aguas de Bogotá para continuar con la gestión contingente de estos residuos.
- Se mantiene el beneficio del primer metro cúbico gratuito para las primeras 100 solicitudes ciudadanas de recolección al mes. En lo corrido del año se han registrado 5.421 solicitudes y recolectado 3.781 toneladas.
- Durante 2025, se ha logrado un promedio de 29.678 toneladas recolectadas mensualmente entre concesionarios y Aguas de Bogotá.
- Actualmente, se han censado 662 puntos críticos, de los cuales 477 están activos.
- Se mantienen 154 Ecopuntos activos, a través de los cuales se han recibido más de 7.000 toneladas de residuos especiales.
Estrategia ‘Guardianes de la Noche’
Se continúa ejecutando esta estrategia de control ciudadano en articulación con la Policía Nacional. A través de recorridos en puntos críticos, se identifican malas prácticas como el arrojo clandestino de residuos y el uso inadecuado de contenedores.
- A la fecha, se han impuesto 52 comparendos y realizado 219 llamados de atención.
- Se prioriza la sensibilización ciudadana, promoviendo el correcto manejo de residuos en horarios y espacios autorizados.
Operativos interinstitucionales
En articulación con alcaldías locales, entidades distritales y concesionarios, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) ha liderado 1.939 operativos durante 2024 y 2025. Algunos de los más recientes incluyen:
- Sector Galerías: 25 toneladas recolectadas y 176 comercios sensibilizados.
- Carrilera de Los Mártires: 123 toneladas recolectadas.
- Santa Fe (Carrera Décima): 8 toneladas recolectadas.
- Parque 20 de Julio (San Cristóbal): 2 toneladas recolectadas.
Sanciones por incumplimiento
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) recuerda que no cuenta con funciones sancionatorias. Sin embargo, de acuerdo con el artículo 111 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), el sacar basura fuera del horario establecido puede acarrear multas de 4 a 16 salarios mínimos legales vigentes.
Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá