El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) ha anunciado la reactivación y ampliación del Fondo de Iniciativas Chicaná, una estrategia clave para incentivar y financiar proyectos liderados por la ciudadanía. La nueva directora del IDPAC, María Ximena Morales Trujillo, explicó en una entrevista con la emisora Suba Alternativa los detalles de esta iniciativa, que busca democratizar el acceso a recursos para diversas organizaciones.
Según Morales, el Fondo Chicaná, que ya tiene varios años de historia, busca que líderes y organizaciones tengan la posibilidad de inscribirse a este proceso. Por primera vez en la historia del IDPAC, en el gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán, se incluirá a las Juntas de Acción Comunal y a las Instancias de Participación como participantes elegibles, abriendo la puerta a un espectro más amplio de actores sociales.
¿Cómo funciona el Fondo Chicaná?
El fondo otorga incentivos que pueden ser tanto transferencias monetarias como dotaciones. Estos se conceden a través de convocatorias específicas dirigidas a distintos grupos y sectores de la sociedad, con una inversión proyectada para 2025 de $2.861.500.000.
Los tipos de convocatorias incluyen a:
1. Instancias de Participación
2.Jóvenes
3. Mujeres y población LGBTI
4. Medios de comunicación comunitarios y alternativos
5.Organizaciones étnicas
6.Juntas de Acción Comunal
7.Organizaciones sociales en general
Requisitos y proceso de inscripción
La directora María Ximena Morales indicó que las inscripciones se deben realizar a través de la página web del IDPAC. Aclaró que, si bien el IDPAC ofrece una ruta de fortalecimiento para las organizaciones, no es un requisito haber completado este proceso para poder participar en la convocatoria del Fondo Chicaná.
Los incentivos que se entreguen estarán sujetos a los precios del mercado y a la normativa de contratación pública vigente. Aunque las organizaciones de propiedad horizontal no están contempladas en esta fase del proyecto, se espera que puedan ser incluidas en futuras convocatorias.
El objetivo principal de esta iniciativa es impulsar la participación ciudadana, fomentar la innovación social y empoderar a las comunidades, permitiendo que las organizaciones, desde las más formales hasta las informales, materialicen sus proyectos y generen un impacto positivo en sus localidades. Se espera que los proyectos seleccionados sirvan como «prototipos escalables» que puedan replicarse en otros territorios de la ciudad.
Para resolver dudas sobre el proyecto, el IDPAC ha habilitado una línea de contacto a través de WhatsApp: 320-477-3843. Cierre de inscripción 4 de octubre de 2025.

