El presidente Gustavo Petro anunció una serie de medidas para hacer más accesible el gas importado en Colombia, basándose en lo que establece la Constitución Nacional del país. A través de un mensaje publicado en su cuenta personal de X, el mandatario aseguró que la importación de gas será más barata a partir de ahora, y que Ecopetrol se encargará de la distribución, lo que permitirá competir en el mercado. «Habrá gas importado por Ecopetrol más barato que el que importaban antes y en competencia», aseguró Petro, destacando que esta decisión busca garantizar precios justos para los colombianos.
Petro también recordó que la importación de gas natural no es algo nuevo en Colombia, ya que ha sido una práctica que data de gobiernos anteriores. Sin embargo, denunció que durante años ha existido un sistema de monopolio privado que controla este mercado. «Solo hay un punto privado a donde llevan el gas importado y el dueño es el dueño de un diario», denunció el presidente, insinuando que esta estructura de monopolio ha sido una de las principales responsables del encarecimiento del gas y su impacto en la economía del país.
El mandatario colombiano se mostró particularmente crítico con las prácticas del monopolio privado, señalando que «han cobrado por ese gas, más que el precio internacional del momento», algo que considera un abuso propio de estructuras monopólicas. Según Petro, esta situación ha sido permitida a pesar de que la Constitución prohíbe los monopolios privados desde hace años, lo que, en su opinión, ha generado distorsiones graves en los precios y la competitividad del sector.
El alto precio del gas importado encarece la energía en Colombia.
En su intervención, Petro explicó que el precio elevado del gas importado ha tenido un efecto directo en las tarifas de energía eléctrica en Colombia. “El precio de ese gas ha determinado tarifas de energía eléctrica por la fórmula saqueadora que estableció la CREG hace años», comentó, refiriéndose a la Comisión de Regulación de Energía y Gas, que según él, ha contribuido a encarecer el servicio de electricidad, afectando tanto a empresas como a hogares colombianos. El presidente calificó este modelo como una especie de «feudalismo» en el mercado eléctrico del país.
A pesar de los esfuerzos por cambiar esta estructura, Petro también señaló que la nueva fórmula para reducir las tarifas eléctricas no entrará en vigor de inmediato. «Cambié la fórmula de la CREG para bajar todas las tarifas eléctricas, pero solo operará en 2027», anunció, destacando que este cambio será clave para lograr una reducción significativa en los costos de la energía. No obstante, advirtió que el éxito de esta medida depende de las decisiones políticas que se tomen en los próximos años.
Finalmente, el presidente dejó claro que el futuro de la reforma en el sector energético está en manos de los colombianos y sus representantes, haciendo un llamado a la unidad y al compromiso con un sistema más justo. “Si no eligen a un amigo del dueño del punto de importación del gas”, bromeó Petro, sugiriendo que la política futura del país debe estar alineada con la lucha contra los monopolios privados y en favor de los intereses de la mayoría.
Tomado de: https://www.presidencia.gov.co/prensa/noticias