Bajo el lema “Suba Glocal” #VenASuba, la localidad se consolida como la puerta norte de Bogotá hacia el mundo y territorio modelo de desarrollo sostenible.
“Suba Glocal” #VenASuba, la localidad más poblada de Bogotá, con más de 1.3 millones de habitantes, se está consolidando como la puerta norte de la capital hacia el mundo y un territorio modelo de desarrollo sostenible en América Latina.
La estrategia de internacionalización, impulsada por la administración local, ya muestra resultados concretos en la formación de jóvenes, el fortalecimiento empresarial y la acción climática.
Eje Educativo y Empleabilidad: Pasaporte al Futuro
La creación de la Oficina de Relaciones Internacionales y la puesta en marcha de su Plan de Internacionalización 2025–2028 marcan un hito en el camino de Suba hacia la agenda global. Uno de los mayores logros se centra en la formación de su ciudadanía:
- Becas para Jóvenes: Más de 220 jóvenes han sido beneficiados con becas del programa «Tu Pasaporte al Futuro», que integra la formación en bilingüismo con el desarrollo de propósito de vida y habilidades de empleabilidad.
- Bilingüismo Comunitario: En la Manzana del Cuidado del Rincón, cincuenta personas están recibiendo formación en inglés para mejorar sus oportunidades educativas y laborales, demostrando que la internacionalización es una herramienta para la equidad local.
Competitividad Empresarial y Vínculos Globales
La estrategia también está dinamizando el tejido empresarial de Suba, preparando a las compañías locales para competir a nivel global:
- Rueda de Negocios: Más de cuarenta compañías locales se preparan para participar en la Rueda Internacional de Negocios de Bogotá y Cundinamarca.
- Fortalecimiento Empresarial: Veinte líderes y empresarios han fortalecido sus capacidades en internacionalización gracias a una alianza estratégica con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Acción Climática y Alianzas Internacionales para la Sostenibilidad
La dimensión ambiental es una prioridad, con proyectos que sitúan a Suba como un laboratorio urbano en gestión sostenible:
- Alianzas con Europa y América: En colaboración con UNESCO–IHE Delft (Países Bajos, especializado en agua) y Audubon Américas, la localidad está impulsando proyectos de restauración ecológica, avistamiento de aves y gestión sostenible del agua.
- Agenda 2030: Este esfuerzo integral articula la competitividad y la acción climática bajo estándares globales, reforzando el cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, especialmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de trabajo decente, ciudades sostenibles y acción por el clima.
El alcalde Local de Suba, César Salamanca, destacó el alcance de la iniciativa: «Queremos provocar dos acciones: que el mundo mire a Suba, y que el mundo entero sepa que la entrada norte de la capital del país más lindo del mundo se llama Suba.»
Con más de 1.400 personas alcanzadas en actividades formativas y comunitarias y 25 articulaciones en marcha, Suba se consolida como un ejemplo de cooperación internacional y desarrollo local sostenible en la región, demostrando que ¡Aquí sí pasa! la proyección de Bogotá al mundo desde sus localidades.
