BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

La Dorada – Chiriguaná, motor de la transformación ferroviaria del país

La Dorada

El corredor férreo La Dorada – Chiriguaná ha marcado un hito en el transporte de carga en Colombia al movilizar más de 796.000 toneladas en lo que va del año, una cifra que triplica lo registrado en 2024. Este avance no solo resalta la eficiencia del sistema, sino que lo posiciona como un pilar clave en la reactivación del transporte ferroviario en el país. Su impacto va más allá de las cifras: representa una alternativa real para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad de los productos nacionales.

El impulso del corredor no es casualidad. Detrás de este crecimiento está la inversión del Gobierno del Cambio, que ha destinado más de $560.000 millones a los cuatro corredores férreos activos en el país, un 68% más que en años anteriores. Esta apuesta ha estado acompañada por el respaldo técnico y contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que ha promovido proyectos de largo aliento como la primera APP férrea del país. “Hoy celebramos un avance que beneficiará directamente al bolsillo de los colombianos”, aseguró Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI.

$3,3 billones en rieles: La Dorada–Chiriguaná se moderniza.

Durante los últimos tres años, la ANI ha invertido más de $118.000 millones en el mantenimiento de la línea La Dorada – Chiriguaná, y recientemente adjudicó una ambiciosa APP por $3,3 billones para su rehabilitación integral. El proyecto incluye la renovación de 205,5 kilómetros de rieles, 1.480 obras hidráulicas, talleres de mantenimiento, un moderno centro de control y un punto clave de transferencia de carga en La Dorada. También se construirán nuevas infraestructuras sociales como un puente sobre el río Sogamoso en Puerto Wilches y la reubicación de dos colegios en Cimitarra.

Este megaproyecto ferroviario no solo moderniza la infraestructura, sino que genera un fuerte impacto social y económico en la región. Se estima que la APP creará más de 32.000 empleos directos e indirectos y beneficiará a más de 400.000 habitantes de 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. Con estos avances, La Dorada – Chiriguaná no solo transporta carga: impulsa desarrollo, conecta comunidades y reactiva una red ferroviaria que por años estuvo olvidada.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts