BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

Petro impulsa conexión con fibra óptica desde la Amazonía para transformar a Colombia en eje global de intercomunicación

Petro

Durante el más reciente Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro instó a su gabinete a dar pasos concretos hacia un ambicioso acuerdo de conectividad. La meta es que, antes de concluir su mandato, Colombia logre una conexión por fibra óptica desde la selva amazónica con Brasil. Este enlace no solo fortalecería los lazos regionales, sino que abriría la puerta para conectar al país con continentes como Europa, África, Asia y hasta con naciones como Japón, Rusia e India. Petro visualiza este proyecto como una vía para romper con la actual dependencia de la infraestructura estadounidense.

El mandatario fue enfático en señalar el potencial estratégico de la Amazonía colombiana, no solo como pulmón del planeta, sino también como punto neurálgico de interconexión mundial. “La selva amazónica, pilar para la vida de la humanidad, puede convertirse también en la intercomunicación más importante del planeta”, declaró. Según sus palabras, este paso convertirá a Colombia en “el corazón de la vida natural y humana” y abrirá el camino hacia una humanidad más unida, una meta que ha enfatizado repetidamente durante su presidencia.

Petro Arremete contra Gobiernos Pasados por Amazonía y Conectividad Fallida

Petro también aprovechó el espacio para lanzar duras críticas a las gestiones del pasado, acusando a gobiernos anteriores de haber cedido territorio amazónico a Brasil y haber favorecido intereses extranjeros, como en el caso de Panamá o el mar de San Andrés. Recordó que Brasil ya tiene fibra óptica desplegada por sus ríos amazónicos desde Belém de Pará hasta Leticia, pero lamentó que en Colombia no se haya hecho lo necesario para conectar esta infraestructura. Según el presidente, el Ministerio TIC ha fallado en aprovechar esa red ya existente: “Por allí ya pasa la fibra, pero Mintic no ha sido capaz de ligarla a Leticia. Yo vi poner esa fibra, no creo que esté dañada”, cuestionó.

El presidente también pidió acciones inmediatas al Ministerio de Defensa, especialmente a la Armada, para apoyar el despliegue de la fibra por ríos estratégicos como el Putumayo. Propuso incluso alquilar maquinaria si es necesario para lograr el drenaje que facilite la instalación del cableado. “Desde el Putumayo, en Nariño, es más fácil llegar a Tumaco que a Buenaventura”, apuntó, destacando la oportunidad geográfica. La visión del presidente es clara: llevar conectividad a regiones olvidadas, mientras Colombia se posiciona como un nodo clave de la red global, desde el corazón mismo de su selva.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts