La Alcaldía de Bogotá, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, y el secretario de Seguridad, César Restrepo, lanzaron oficialmente este lunes el programa Gestores del Orden, una iniciativa clave para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana ante la falta de una policía comunitaria y la negativa de un aumento significativo de uniformados.
Las postulaciones para la convocatoria pública, que será liderada por un tercero, estarán abiertas desde este lunes 30 de septiembre hasta el próximo 3 de octubre.
Un Programa para Llenar un Vacío de Convivencia
El programa Gestores del Orden nace como una respuesta directa a la necesidad de fortalecer la presencia cívica en el espacio público.
«No vamos a impulsar una policía local, pero se puede ayudar a resolver el problema de insuficiencia de Policía,” explicó Restrepo. El objetivo principal es la identificación de riesgos en la convivencia y la prevención de situaciones que puedan alterar los espacios públicos.
La meta de la administración es disminuir la vulnerabilidad de la ciudadanía y combatir la percepción de inseguridad que afecta la interacción social.
¿Quiénes Son y Qué Harán los Gestores?
Los gestores serán facilitadores urbanos que actuarán bajo la dirección de la Secretaría de Seguridad. Su rol es vital para que la comunidad se apropie del espacio público, recupere la confianza, y detecte riesgos a tiempo.
Es crucial entender su límite:
No son policía: “No aplicarán la ley, no son policías. No pueden imponer comparendos. No pueden entrar al choque porque no son una fuerza para ello. No tendrán armas,” enfatizó Restrepo.
Su función es la mediación y el apoyo: Trabajarán en conectar a la comunidad con los servicios de la ciudad y responder a situaciones que afecten el entorno.
Para ser fácilmente reconocidos, los gestores del orden llevarán uniformes diferenciales de color gris reflectivo y estarán dotados de herramientas como bodycams, linternas, radios de comunicación, botiquín y otros equipos asignados.
Requisitos y Proyecciones
La convocatoria está abierta a cualquier ciudadano que viva en Bogotá y cumpla con unos requisitos mínimos:
- Tener más de cuarto de bachillerato aprobado.
- No tener antecedentes penales.
- Contar con condiciones físicas y académicas adecuadas.
Tener «voluntad de servicio».
El secretario Restrepo afirmó que el proceso no requiere estudios avanzados, solo la aprobación de los exámenes de conocimiento y físicos.
Los seleccionados entrarán a formar parte de la planta de personal de la Alcaldía y estarán sujetos al régimen disciplinario de un funcionario público, con un plan de profesionalización.
Proyecciones del programa:
- Se espera tener más de 1.700 gestores de convivencia al finalizar esta administración.
- Los primeros 270 gestores deberán estar posesionados para el 7 de noviembre de 2024.
- Se proyecta que 270 gestores estén en servicio a finales de 2025.
La convocatoria pública estará disponible desde hoy, 30 de septiembre, en la página web de la Secretaría de Seguridad.
