En menos de tres semanas de despliegue nacional, el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, dio a conocer que más de 920.000 personas se han inscrito en la campaña Dignidad Mayor – Pilar Solidario, que busca entregar una renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales a más de tres millones de beneficiarios en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. Este programa representa un paso importante hacia la garantía de un ingreso mínimo para los adultos mayores más necesitados del país.
Rodríguez Amaya destacó la celeridad con la que avanza el proceso, asegurando que el objetivo de inscribir 1,4 millones de personas en esta fase está cada vez más cerca de lograrse. «En menos de tres semanas, más de 900.000 abuelos y abuelas han sido inscritos rumbo al Pilar Solidario y al programa Colombia Mayor. Gracias al trabajo de cada gerencia regional de Prosperidad Social, alcanzaremos la meta de millones por toda Colombia. Esto es Dignidad Mayor», expresó con entusiasmo. Las gerencias regionales y las alcaldías han apoyado la realización de este tipo de jornadas.
Geografía de la Necesidad de Protección para el Adulto Mayor
En cuanto a la distribución de las inscripciones, los datos revelan que de los 920.000 inscritos, un total de 591.425 son mujeres y 334.563 son hombres. Los departamentos con mayor número de registros incluyen a Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico y Cundinamarca, mientras que las ciudades más destacadas en inscripciones son Cali, Cartagena, Medellín y Barranquilla. Este panorama refleja la amplia participación de los adultos mayores en diversas regiones del país, una clara señal de la necesidad de un sistema de protección más fuerte.
A lo largo de este proceso, Prosperidad Social ha implementado estrategias innovadoras, como la Maratón por la Dignidad Mayor, una jornada de atención continua que se extendió durante 48 horas (del 26 al 28 de septiembre) y permitió a miles de personas resolver dudas y completar su inscripción. Este esfuerzo se enmarca dentro de la transición del programa Colombia Mayor hacia el nuevo esquema de renta básica solidaria, que beneficiará principalmente a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 sin pensión, así como a comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, raizales y rom, y cuidadores de personas con discapacidad.