BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

Petro culpa al Banco de la República por el alza de la deuda interna

Petro

El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate sobre la situación económica del país al defender, desde su cuenta de X, las políticas financieras que ha implementado su Gobierno. En un extenso hilo, el mandatario aseguró que la reducción de la deuda externa se logró sin recurrir a nuevos préstamos internacionales, y enfatizó que “ya se pagó casi toda la deuda irresponsable que dejó el expresidente Iván Duque con el FMI”. Según el jefe de Estado, el dinero de esa deuda terminó beneficiando a los sectores más ricos del país, quienes, según él, se negaron a contribuir cuando el actual Gobierno les pidió devolver parte de lo recibido.

Petro explicó que su decisión de no endeudar más al país en el exterior tuvo un objetivo estratégico: evitar la vulnerabilidad ante factores externos, como ocurrió —recordó— con el gobierno progresista de Grecia. “Hoy el país está menos endeudado, con acreedores más diversificados y un peso más fuerte”, afirmó. Para el mandatario, esta política permitió que Colombia mantuviera estabilidad en medio de un contexto económico global complejo, donde la volatilidad cambiaria afectó a otras economías de la región.

Petro revela la millonaria «deuda oculta» de Duque y califica de «error» no haberla expuesto antes

En cuanto a la deuda interna, el presidente rechazó las críticas que señalan un incremento durante su gestión. Según Petro, el Gobierno no generó nueva deuda interna, sino que el aumento se debe al alza de la tasa de interés real impuesta por el Banco de la República. “Sucede como con quien compra una casa a crédito: se pagan las cuotas, pero el banco sube la tasa. La deuda interna de hoy es la que dejó Duque más los intereses que ha ganado”, puntualizó. Además, destacó que las operaciones de crédito que su administración realiza en el exterior tienen como propósito refinanciar obligaciones previas y reducir los costos de los préstamos, lo que, según dijo, ya permitió un ahorro de casi 10 billones de pesos.

Petro también se refirió al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), asegurando que su Gobierno asumió una deuda de cerca de 70 billones de pesos originada durante la administración anterior. Aclaró que ese gasto se ha interpretado erróneamente como “derroche”, cuando en realidad representa el pago de una obligación creada sin consultar al entonces presidente. “Este dinero pudo destinarse a más reforma agraria, más créditos para la pequeña empresa, más carreteras, universidades y hospitales”, reconoció. Finalmente, admitió que ese fue uno de los mayores errores de su mandato, y apuntó a su exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, por ocultar el problema. “Creí en la amplitud ideológica y en el pacto social, pero fue una ingenuidad”, concluyó el mandatario.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts