BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
previous arrow
next arrow

CCB abre convocatoria de Vitrinas Navideñas para promover el turismo y dinamizar las ventas del comercio

CCB abre convocatoria de Vitrinas Navideñas para promover el turismo y dinamizar las ventas del comercio

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de Fenalco, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, lanzó este martes la convocatoria de Vitrinas Navideñas 2025, cuyo objetivo es fortalecer el comercio local, promover el turismo y dinamizar la economía en Bogotá y Región durante esta temporada de fin de año.

Serán 11 categorías este año: decoración y hogar; moda; artículos infantiles y regalos; joyería, bisutería y platería; gastronomía; mascotas; salud y belleza; recreación y deporte; tecnología; tiendas; y fachadas centros comerciales, uno en representación de cada municipio participante. Así mismo, se reconocerá a la vitrina más viral, la cual será elegida por la ciudadanía a través de redes sociales.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, dijo que “a través de la convocatoria de Vitrinas Navideñas, desde la Cámara de Comercio de Bogotá ratificamos nuestro compromiso con el empresariado de Bogotá y Región en una época esencial para el comercio, como la Navidad.

Además, al aumentar el número de municipios y de localidades vinculadas a esta iniciativa estamos incrementando nuestro impacto, fomentando el espíritu navideño y, lo que es más importante, moviendo la caja registradora de nuestra razón de ser: los empresarios”.

Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca, destacó que “Vitrinas Navideñas 2025, es una iniciativa que apoyamos de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá y que busca sacar lo mejor del comercio, embellecer los locales y atraer más clientes para la temporada de fin de año.

En esta ocasión vamos con 12 localidades y ocho municipios de Cundinamarca, los invitamos a participar y hacer parte del crecimiento de nuestros comerciantes”

Quiénes pueden participar

La convocatoria espera contar con la participación de más de 2.000 comercios, que deben cumplir con los requisitos previamente establecidos por los organizadores:

  1. Estar inscrito en el Registro Mercantil como comerciante, ya sea persona natural o jurídica, con matrícula mercantil activa de la CCB y contar con la renovación para el 2025.
  2. El establecimiento de comercio a postular también debe estar inscrito en el Registro Mercantil, con matrícula mercantil activa y renovación al 2025.
  3. Pertenecer a una de las categorías de productos / servicios establecidos y la vitrina solo puede inscribirse en una categoría.
  4. Que el establecimiento esté ubicado en una de las áreas priorizadas definidas que las pueden conocer en https://www.ccb.org.co/servicios/haz-crecer-tu-empresa/incrementa-tus-ventas/vitrinas-navidenas-ccb
  5. Diligenciar correctamente el formulario y se inscribirá una solo vitrina por empresa.

Los interesados se pueden inscribir en www.ccb.org.co hasta el 18 de noviembre. Los jurados realizarán dos visitas a los establecimientos y la premiación final se llevará a cabo el 11 de diciembre.

Los ganadores obtendrán como reconocimiento participación en un stand dentro de la Feria del Hogar del próximo año; acompañamiento de un consultor empresarial; y divulgación en CCB radio, la emisora de la CCB, entre otros beneficios.Caravanas navideñas

En el marco de la convocatoria de Vitrinas Navideñas, se pondrán a disposición de la ciudadanía las Caravanas Navideñas, por medio de las cuales la ciudadanía podrá disfrutar de la decoración de los establecimientos comerciales vinculados a la convocatoria.

Estarán activas entre el 10 y el 16 de diciembre. Se espera una participación de 2.200 personas en las Caravanas Navideñas, cifra que representará un aumento de 50 % con relación a lo alcanzado en 2024.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts