BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
previous arrow
next arrow

Conozca que hacen los gestores y gestoras de diálogo en Suba

Conozca que hacen los gestores y gestoras de diálogo en Suba

En las concurridas calles de la localidad de Suba, una figura clave se alza como puente entre la ciudadanía y las instituciones durante las manifestaciones públicas: las y los gestores y gestoras de Diálogo. Su labor esencial, basada en el respeto a los derechos humanos y la palabra como única herramienta, garantiza que el derecho a la protesta se ejerza de manera pacífica, promoviendo la convivencia y previniendo la violencia.

La palabra como herramienta fundamental

El equipo de Diálogo Social de la Alcaldía Local de Suba se ha consolidado como un actor indispensable. Actúan en cumplimiento del Artículo 37 de la Constitución y del Decreto Distrital 053 de 2023, asegurando un espacio seguro para la expresión ciudadana.

Estos mediadores sociales no portan armas ni elementos de defensa. Su poder reside en la palabra, la empatía, el respeto y la escucha activa. Su función es mediar, acompañar a los manifestantes y promover la no violencia, sin ejercer jamás funciones de control o represión.

La labor de los gestores es compleja, especialmente en escenarios de alta tensión, donde deben mantener la calma para propiciar el entendimiento y asegurar la tranquilidad de manifestantes, autoridades y transeúntes.

Un trabajo articulado: antes, durante y después

El compromiso de los gestores se extiende a lo largo de todo el ciclo de una manifestación, demostrando una preparación rigurosa y un enfoque integral:

Antes de la Protesta: preparación y coordinación

1.Diálogo con los Convocantes: Se establecen canales de comunicación con los organizadores para entender sus demandas y planificar el acompañamiento.
2.Coordinación Institucional: Se preparan y coordinan acciones con otras entidades para asegurar una respuesta articulada a las demandas ciudadanas.

Durante la manifestación: mediación y garantía de derechos

1.Mediación Activa: Su presencia en el terreno es fundamental para mediar y dialogar, transformando las demandas en oportunidades de negociación.
2.Protección a Manifestantes y Prensa: Se ocupan de proteger la integridad y el ejercicio periodístico, evitando la estigmatización o criminalización de quienes se manifiestan.

Después del evento: evaluación y transparencia

1.Evaluación de Hechos: Se analizan los sucesos para extraer lecciones y mejorar procesos.
2.Recepción de Denuncias: Brindan un canal para la recepción de quejas o denuncias relacionadas con la manifestación.
3.Rendición de Cuentas: Se comprometen con la transparencia, rindiendo cuentas a la ciudadanía sobre su actuación.

Más allá de la mediación

Las y los gestores de Diálogo son mucho más que simples mediadores. Son garantes del derecho a la movilización social pacífica, constructores de confianza entre la ciudadanía y las instituciones, y promotores de una Suba que se compromete con la convivencia y la democracia.Su labor es decisiva, reafirmando la idea de que el diálogo, incluso en momentos de tensión, es la herramienta más poderosa para transformar los conflictos en oportunidades de entendimiento y fortalecimiento social.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts