BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
previous arrow
next arrow

Siete frentes de trabajo de Bogotá para mejorar la situación de basuras en calle

Siete frentes de trabajo de Bogotá para mejorar la situación de basuras en calle

La limpieza y el orden en el espacio público son una tarea compartida entre la Administración Distrital y la ciudadanía. Gracias a los esfuerzos coordinados de la UAESP, los operadores de aseo y las alcaldías locales, Bogotá ha logrado una reducción del 25% en los puntos críticos, pasando de 625 en septiembre de 2024 a 469 activos en la actualidad

Con el objetivo de continuar mejorando la gestión de residuos en la capital, la ciudad avanza en siete frentes de trabajo estratégicos que permitirán mitigar y superar la permanencia de basuras en calle durante el 2025.

1. Mejoras en la operación

  • Aumento de recolección: Aguas de Bogotá incrementará la recolección en puntos críticos y de arrojo clandestino de 182 a 300 toneladas diarias.
  • Más atención a puntos críticos y arrojo clandestino: Los concesionarios del servicio cuentan con adiciones contractuales así como la inclusión de Aguas de Bogotá que han permitido atender el crecimiento de este tipo de residuos en 18,99 % entre enero y septiembre de 2025 frente al mismo periodo de 2024:
    • 2024 → 24.413,65 t/mes
    • 2025 → 29.049,99 t/mes
  • Optimización del servicio: En coordinación con las alcaldías locales, se evalúan los puntos de contenerización y cestas para posibles ajustes.
  • Actualización del PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos):
    • Nuevas áreas de barrido y limpieza
    • Ajuste de frecuencias
    • Lavado de puentes peatonales
    • Inventario actualizado de cestas y zonas verdes
  • Nueva flota de vehículos:
    • Promoambiental: 25 nuevos compactadores de 25 yd.
    • LIME: 2 volquetas, 1 minicargador y 1 compactador de 32 yd.
    • Ciudad Limpia: 5 compactadores de 25 yd.
    • Bogotá Limpia: 2 vehículos para residuos mixtos.
    • Área Limpia: 4 volquetas, 1 compactador de 32 yd y 3 de 25 yd.

2. Recolección gratuita de escombros de 1 m³ a 2 m³

La UAESP amplió el beneficio de recolección gratuita de escombros hasta 2 m³ para las primeras 200 personas para cada una de las áreas de servicio exclusivo, es decir 1.000 usuarios en toda la ciudad que llamen cada mes a la Línea 110. Cada usuario puede acceder al servicio una vez por semestre.

3. Más Ecopuntos para una Bogotá más limpia

La red de Ecopuntos moviles se amplía para facilitar la disposición gratuita de escombros, tejas, maderas, muebles, colchones y otros residuos voluminosos.

Antes: 164 Ecopuntos

Ahora: 211 Ecopuntos

4. Mayores frecuencias de lavado

En noviembre de 2025 se reactivarán las mayores frecuencias de lavado en el Distrito Capital, lo que permitirá atender 1.757 puntos de la ciudad y limpiar 1.571.511 m² de espacio público adicionales de los 489 puntos que se lavan 2 veces al semestre cobrados vía tarifa, garantizando entornos más limpios y saludables para todos.

5. Una ciudad más informada

La ciudadanía cuenta con herramientas para conocer y reportar temas del servicio de aseo:

  • A través de Chatico, en la línea de WhatsApp 316 023 1524 se podrán consultar los horarios de recolección.
  • En la Línea 195 opción #8, está habilitada para el reporte de escombros en vía pública, solicitud de poda de árboles y consultas sobre recolección de residuos.
  • En la Línea 110 se puede solicitar la recolección a los operadores de los residuos especiales (RCD y voluminosos).

6. Sanciones por arrojar residuos

  • Multas desde $379.600 hasta $1.518.400 para quienes arrojen basura, llantas o escombros en el espacio público.
  • Coordinación permanente con la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) y la Secretaría de Seguridad.
  • En lo corrido del año:
    • 52 comparendos ambientales aplicados mediante la estrategia Cazainfractores.
    • 219 llamados de atención a infractores.

7. Operativos interinstitucionales

  • Como líderes de la Mesa Distrital de Residuos, la UAESP y las entidades distritales han desarrollado 8 macrointervenciones en los siguientes sectores:
    • Galerías
    • Los Mártires (2)
    • Santa Fe
    • San Cristóbal
    • Chapinero
    • Usaquén
    • Suba
  • Entre el 30 de septiembre y el 27 de octubre se realizaron 78 operativos.

Adicionalmente, Bogotá reafirma su compromiso con la dignificación de los recicladores en los Centros Temporales de Acopio y Separación (CTAS): espacios seguros, iluminados y organizados donde los carreteros trabajan con bienestar y respeto.

Con presencia en Kennedy, Los Mártires, Usaquén y Barrios Unidos, esta estrategia ha beneficiado a más de 1.200 recicladores entre 2024 y 2025, promoviendo sostenibilidad y una ciudad más limpia y ordenada.

La Administración Distrital reafirma su compromiso con una Bogotá más limpia, sostenible y corresponsable, invitando a la ciudadanía a unirse a los esfuerzos por mantener el espacio público libre de basuras y escombros.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts