BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
Pagina Web-Colegio Van Leeuwenhoek
previous arrow
next arrow

Suba cuenta con una nueva sede de Integración Social y amplía la cobertura para la primera infancia

Suba cuenta con una nueva sede de Integración Social y amplía la cobertura para la primera infancia

La Secretaría Distrital de Integración Social inauguró la nueva Subdirección Local y el Centro de Desarrollo Comunitario Tibabuyes–Bilbao, que beneficiará a miles de familias del noroccidente de Suba.

En diálogo con Suba Alternativa, el doctor Daniel Garay, subdirector local de Integración Social, destacó que esta nueva sede permitirá acercar los servicios sociales a los barrios del sector noroeste de la localidad, como Bilbao, Villa Cindy, Santa Rita, Lisboa, Fontanar del Río y Berlín, entre otros.

“Antes muchos ciudadanos debían desplazarse hasta Suba Centro para acceder a los servicios de Integración Social. Ahora, con esta nueva sede, la atención estará mucho más cerca de la comunidad”, explicó Garay.

El funcionario señaló que desde esta Subdirección y el Centro de Desarrollo Comunitario Tibabuyes–Bilbao se prestarán servicios para personas mayores, población con discapacidad, madres cabeza de familia y niños y niñas en primera infancia, además de procesos de inscripción para comedores comunitarios y jardines infantiles.

Actualmente, Suba cuenta con 28 jardines sociales que ofrecen alrededor de 5.000 cupos para la atención integral de niños y niñas. De ellos, el nuevo Jardín Colibrí de la Esperanza, ubicado dentro del Centro de Desarrollo Comunitario, tiene capacidad para 200 niños, de los cuales ya hay 129 cupos ocupados y 70 disponibles.

“Invitamos a los padres de familia de los barrios cercanos a aprovechar esta oportunidad. Contamos con psicólogos, nutricionistas, docentes profesionales, auxiliares pedagógicas y rutas de transporte para los niños que viven más lejos”, aseguró Garay.

Además del Jardín Colibrí de la Esperanza, en esta zona también funciona la Casa de Pensamiento Indígena, que continúa atendiendo a la comunidad indígena local, y otros dos jardines cercanos: Bosque Encantado, en el barrio Compartir, y Arco Iris, ubicado a una cuadra del CAI de La Gaitana. En conjunto, estos espacios ofrecen más de 500 cupos para la primera infancia en esta zona de la localidad.

El nuevo centro no solo acerca la oferta institucional, sino que refuerza el trabajo de búsqueda activa que realiza la Secretaría los fines de semana para identificar familias que aún desconocen los servicios disponibles.

“Queremos que ningún niño se quede en casa por falta de información. Las puertas están abiertas, y desde el 17 de enero retomaremos inscripciones para el 2026”, añadió el subdirector.

Con esta nueva sede, la Secretaría Distrital de Integración Social fortalece su compromiso con la equidad, la inclusión y el bienestar de las familias subanas, consolidando un espacio que integra atención, formación y desarrollo comunitario en el corazón de Tibabuyes–Bilbao.

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts