BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
Pagina Web-Colegio Van Leeuwenhoek
previous arrow
next arrow

Gobierno Petro busca un río Magdalena vivo y competitivo

Gobierno

Con una apuesta que combina visión estratégica y compromiso con las regiones, el Gobierno del Cambio anunció una inversión histórica de $248.633 millones para consolidar el río Magdalena como el principal corredor fluvial del país. Esta cifra, destinada a la vigencia 2026, busca asegurar la navegabilidad, el dragado permanente y la operación segura del afluente más importante de Colombia. La decisión se inscribe en una política que reconoce al río como un eje vital para la conectividad, la economía y la soberanía logística del país.

La Nación aportará $206.596 millones del total de recursos anunciados, lo que equivale al 83 % de la inversión proyectada. Este respaldo financiero, sin precedentes, reafirma la prioridad del Gobierno nacional en proteger la operación portuaria y fluvial, reducir los riesgos de cierre y fortalecer la economía de los territorios conectados por el Magdalena. “El río Magdalena volvió a ser prioridad nacional. Con esta inversión aseguramos su navegabilidad, protegemos el empleo portuario y respaldamos la competitividad del Caribe”, declaró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien destacó además que el objetivo es mantener un “río vivo, útil y permanente” para las comunidades ribereñas.

Río Magdalena, eje del desarrollo y la integración

Los recursos se distribuirán en tramos estratégicos que garantizan la efectividad de la intervención: $116.257 millones serán destinados al canal de acceso al puerto de Barranquilla, $40.853 millones al canal navegable Barrancabermeja–Barranquilla y $14.500 millones al Brazo de Mompox. A esto se suman partidas adicionales para seguimiento ambiental, seguridad fluvial, dragado y operación continua, reflejando una planeación integral que articula sostenibilidad, infraestructura y empleo.

Este esfuerzo, liderado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, busca no solo garantizar la continuidad de la operación portuaria, sino también impulsar la generación de empleo, mejorar la eficiencia logística y aumentar la competitividad del Caribe colombiano. En palabras de diversos sectores productivos, el fortalecimiento del río Magdalena es una medida que trasciende lo técnico y se convierte en una apuesta política por la equidad territorial, la integración regional y la defensa del interés nacional.

Con esta inversión, el Ejecutivo pretende evitar traumatismos en el comercio exterior, proteger la cadena de abastecimiento y brindar seguridad a gremios y comunidades ribereñas. La intervención sobre el río Magdalena se perfila así como una política de Estado que prioriza el desarrollo sostenible, la justicia territorial y la visión de un país que vuelve su mirada hacia sus ríos, no solo como vías navegables, sino como arterias vivas del progreso colombiano.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts