La capital colombiana se prepara para vivir una temporada decembrina llena de arte y cultura. El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), bajo la dirección de la Dra. María Claudia Parias, ha anunciado oficialmente la programación de Navidad que se llevará a cabo del 1 al 29 de diciembre, ofreciendo a la ciudadanía una oferta diversa que incluye más de 60 actividades, en su gran mayoría gratuitas.
Una celebración diversa y descentralizada
Según explicó la directora Parias en entrevista con Suba Alternativa, la agenda de este año busca que «la vida cotidiana de las personas esté enriquecida con su contacto permanente con todas las formas de creación«. La programación abarcará danza, música, clown, teatro, astronomía y literatura, activando los principales equipamientos públicos de la ciudad como el Teatro El Parque, el Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro El Ensueño.
Electrovelitas: Ritmo y luces al aire libre
Uno de los eventos más destacados para encender el espíritu navideño será «Electrovelitas», programado para el 7 de diciembre a las 4:00 p.m. en el Parque de los Hippies. Este evento, enfocado en el público joven, contará con el Escenario Móvil María Mercedes Carranza y presentará agrupaciones que fusionan la tradición sonora colombiana con apuestas vanguardistas.
Cine, música sinfónica y agenda para niños
La oferta cultural incluye eventos para todos los gustos:
-
Cine Afro: Para cerrar noviembre e iniciar diciembre, la Cinemateca presenta la 10ª muestra de cine afro, memoria y resistencia, con producciones locales y películas restauradas de nueve países africanos.
-
Epic Navidad (6 y 7 de diciembre): En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, las orquestas sinfónicas interpretarán en vivo bandas sonoras icónicas del cine como Star Wars, Titanic y El Señor de los Anillos, acompañadas de proyecciones visuales.
-
Programación Infantil: El Teatro El Parque ofrecerá obras como Alprac (4 de diciembre), una mezcla de danza y acrobacia, y Momo (20 de diciembre), una historia sobre el valor del tiempo.
Balance de gestión y enfoque de género
Aprovechando la conmemoración del 25N, la Dra. Parias destacó el compromiso con la equidad de género, impulsando la franja «Ellas cantan» y llevando formación artística a las mujeres cuidadoras con las Manzanas del Cuidado.
Finalmente, la directora entregó un balance muy positivo del año, destacando la participación de más de 2.5 millones de personas en la oferta cultural de Idartes durante el 2025, y el éxito de nuevas estrategias como los laboratorios de cocreación y los salones de baile.
Dato de interés: La mayoría de las actividades, incluyendo las proyecciones en el domo del Planetario de Bogotá y los eventos en espacio público, serán de entrada libre, garantizando así los derechos culturales de todos los bogotanos.









