La CAR comunica que recientemente ha sido expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS la Iniciativa Colombiana de Polinizadores – ICP, como resultado de un proceso de más de cuatro años, liderado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en una versión inicial de propuesta con la Universidad Nacional de Colombia -Laboratorio de Abejas-, y retomado durante el 2018 por un equipo de trabajo del MADS, el Instituto Humboldt y la CAR Cundinamarca.
Con este logro, Colombia entra a formar parte de los pocos países que a la fecha cuentan con iniciativa de esta naturaleza, como instrumento de Política Pública que orienta la gestión sostenible de los polinizadores y del importante servicio ecosistémico de polinización. Además, da alcance a los compromisos internacionales derivados del Convenio de Diversidad Biológica y de la reciente adhesión del país a la Coalición de Voluntades por los Polinizadores (CoW, por sus siglas en inglés), llevada a cabo en el marco del Sexto Plenario de la Ipbes (Medellín, marzo de 2018).
Cabe destacar que, a diferencia de iniciativas de otros países que centran su enfoque en Apis melifera, la ICP, aunque reconoce el importante papel de estas abejas, da igual reconocimiento y relevancia a otros polinizadores (abejas nativas y otros insectos, murciélagos y otros pequeños mamiferos,colibríes y otras aves), por lo cual ha sido considerada como una propuesta innovadora en la materia por parte de actores nacionales (académicos, investigación, sociales y productivos) y actores internacionales que han tenido oportunidad de conocer las versiones previas (CDB, CoW, FAO, Unesco).
Por eso, los invitamos a consultar la Iniciativa Colombiana de Polinizadores – ICP, que contiene los ejes temáticos y metas para el avance en el conocimiento, evaluación, monitoreo, valoración integral, manejo del servicio de polinización fortalecimiento de capacidades e inclusión en Políticas públicas y procesos de toma de decisiones, socializarla a través de sus redes y considerar la posibilidad de acciones de investigación desde los diferentes programas e instancias institucionales, en el marco de los ejes temáticos de esta Política.