Con la llegada de TransMiCable no solo mejoró la movilidad de los habitantes de Ciudad Bolívar, las fachadas de las casas y el espacio público de este sector de la ciudad se están transformando. Por esta razón se adelantó en el barrio El Triunfo la ´Pintatón TransMiCable´ en la que se pintaron 32 casas y el salón comunal.
El objetivo de esta jornada es que todos los habitantes del sector se apropien y se integren alrededor de las estrategias culturales que tiene el Distrito.
En la ´Pintatón´ participaron más de 60 voluntarios de TransMilenio en cabeza de su gerente María Consuelo Araujo y el secretario de Hábitat, Guillermo Herrera.
“Estas intervenciones hacen parte de un proyecto integral del Distrito, que busca generar una transformación urbana, económica, social y cultural en esta localidad, gracias a la entrada en operación del TransMiCable, la construcción de nuevos equipamientos alrededor de las estaciones y el fortalecimiento de programas sociales que van a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, aseguró María Consuelo Araujo, gerente de TransMilenio.
Alejandro Mayorca, uno de nuestros operadores, se sorprendió cuando llegó y encontró a nuestra gerente, María Consuelo Araújo 👩🏻🎨pintando su casa🏡
En #TransMilenio trabajamos con amor ♥️ pic.twitter.com/Fvidqq6LMK
— TransMilenio (@TransMilenio) February 1, 2019
Ciudad Bolívar: una localidad llena de civismo y cultura
- En 2018, el programa Habitarte inició intervenciones en cuatro barrios de la localidad aledaños a la estación Manitas: Villa Gloria, Manitas, Manitas II y El Triunfo, beneficiando a 3.519 personas que habitan en este sector.
- Se intervinieron más de 9.000 fachadas, se realizaron 8 murales de gran formato y se capacitaron a 40 personas en trabajo seguro en alturas, estuco y pintura.
- TransMilenio por su parte, invirtió el año pasado $240 millones en el proyecto ‘Corredor Artístico TransMiCable’, que entregó 13 murales de gran formato y generó empleo a 8 colectivos de arte urbano que hicieron parte del proceso.
-
Lo que viene en el 2019
- Este año TransMilenio y la Secretaría de Hábitat se unen para fortalecer la estrategia de mejoramiento de fachadas y de espacio público en la localidad, con la intervención del programa Habitarte en el sector Juan Pablo II, y la consolidación del corredor artístico TransMiCable como la primera ruta de turismo cultural de Ciudad Bolívar.
- Para finalizar, Araujo Castro expresó que “estas acciones en territorio han permitido generar apropiación social del TransMiCable y promueven el cuidado y el respeto de la comunidad por este nuevo sistema de transporte público. Hoy Ciudad Bolívar es ejemplo de civismo para toda la ciudad”.
Hoy estamos adelantando una nueva jornada de apropiación por parte de la comunidad e integración entre vecinos en el territorrio #TransMiCable 🚠 en Ciudad Bolívar con nuestro programa #Habitarte 🎨. Nos acompaña además voluntarios del equipo de @TransMilenio. #LaNuevaBogotá pic.twitter.com/AMFnzyIrjg
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) February 1, 2019